Tras «Equipo ViDes» hay un grupo de personas que investigan. Es diverso en edades, en lugares de origen y de trabajo y en profesiones, que son varias, aunque la mayoría directamente relacionadas con las ciencias sociales y con sede en casas de estudio en Europa y en América. Como equipo han trabajado conjuntamente desde que, en 2010, empezaron a investigar la figura de la víctima, a lo que siguieron proyectos sobre las nuevas formas de desaparición y sobre la vida tal y como se muestra cuando ya no quedan refugios y las protecciones que heredamos se perdieron. Les preocupa últimamente, y mucho, el agotamiento de los lenguajes que heredan para contar —para narrar, para registrar, para tener en cuenta— las cosas de las que hablan, y están a la búsqueda, por eso, de aproximaciones, conceptos, miradas y herramientas adecuadas, aunque sean confusas, aunque sean borrosas.
Su primer título, Vidas descontadas, ha sido coordinado por Gabriel Gatti y María Martínez, y con la participación también de David Casado-Neira, Elixabete Imaz, Ignacio Irazuzta, Carolina Kobelinsky, Mariana Norandi, Daniela Rea, Iñaki Rubio-Mengual y Álvaro Villar.