(Lima, 1946)
Profesor de Teoría Sociológica en la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú hasta su jubilación. Como tantas otras figuras intelectuales de su generación, marcada por las revueltas mistificadas, las insurrecciones truncadas, de 1968, descubrió a Marx durante sus estudios universitarios, entre lecturas obligatorias y otras militantes, derivadas de su proximidad personal con miembros del Frente Revolucionario de Estudiantes Socialistas. A partir de ese momento, y exceptuando su breve paso por la revista Sociedad y Política, dirigida por Aníbal Quijano, la trayectoria de Rochabrún mantiene un distanciamiento e independencia solitarios, propios de cierto arquetipo de intelectual marxista que mantiene vivo su vínculo con la militancia a través de su compromiso vital con sus estudiantes. Por otra parte, eso sí, esta trayectoria sigue un camino muy particular en las décadas siguientes, pues desde un comienzo se distancia también de la moda estructuralista del momento y de sus derivas ulteriores. Esto dota a su análisis de una gran originalidad, y de interesantes concomitancias con las interpretaciones que agrupamos bajo denominaciones como «crítica del valor» o «nueva lectura de Marx», pues, como estas, identifica y discute los grandes problemas que define el pensamiento de Marx, pero lo hace desde un lugar propio, en buena medida ajeno y contrario a las escuelas y tendencias predominantes en el último tercio del siglo XX.