(Barrio de la Torre, Valencia, 1992)
Hija de migrantes andaluces llegados a la periferia obrera, estudia en un colegio público con los techos llenos de amianto y el miedo a que las becas no llegasen. La fricción, la rabia y la tensión que fueron aflorando en ella hacia el espacio académico, y también hacia el mundo cultural, territorios desconocidos para su familia, nunca la han soltado. Desde ahí irrumpe en la Universidad pública española y se consolida como investigadora especialista en las narrativas obreras. Ha escrito artículos sobre narrativa, poesía, teatro, memoria histórica, mujeres en las cárceles y un largo etcétera. También ha coordinado proyectos, monográficos, y libros como aquel que dedica a la figura de Juan Marsé (Charnegos, máscaras y amores imposibles: Juan Marsé a través del caleidoscopio). Su poesía ha quedado repartida en antologías y en espacios de resistencia como los encuentros de Voces del Extremo.