César de Vicente Hernando

(Madrid, 1964-2022)

Fue coordinador del Centro de Documentación Crítica. Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid, ha sido profesor en el Aula de Estudios Teatrales de la Universidad de Alcalá de Henares y en la Escuela Integral de Arte. Coordinó, desde 1999, la federación de asociaciones culturales COACUM con la que realizó diversos programas de cultura, así como la Sala Youkali en Madrid. De 1994 a 2001 realizó un trabajo de documentación sobre El arte y la izquierda en España. Desde 2005 desarrolló un proyecto multidisciplinar de investigación titulado El largo siglo xx. Entre las distintas ediciones que ha preparado se encuentran: Poesía de la guerra civil española (Akal, 1994); Peter Weiss: una estética de la resistencia (Hiru, 1996); Discurso sobre la vida posible: textos situacionistas sobre la vida cotidiana (Hiru, 1998); El teatro político de Erwin Piscator (Hiru, 2001); El tiempo de mi vida de Jesús López Pacheco (Germanía, 2002); Filosofía de la situación de Günther Anders (Los Libros de la Catarata, 2007); La Venus mecánica de José Díaz Fernández (Stockcero, 2009) o Teatro de Alfonso Sastre (Akal, 2010). Ha coordinado varios monográficos sobre Erwin Piscator (Ade-Teatro, 1994); Heiner Müller (Revista Quimera, 1997); Peter Weiss (Revista Quimera, 1999); la Internacional Situacionista (Revista Quimera, 2000); Estética y conflicto (Rif Raf, 2004); Marc Blitzstein (Ade-Teatro, 2005); Günther Anders (Rif Raf, 2008, en colaboración con María Carola Maomed). Fue redactor-jefe de la revista El Nudo de la Red y del periódico del Foro Social de las Artes Estética y conflicto y la exposición La amenaza atómica.

Bibliografía: