Gerardo Pisarello

(Tucumán, 1970)

Nieto de republicanos andaluces exiliados, hijo de una maestra rural y de un abogado de presas y presos políticos asesinado en Argentina por la dictadura de Videla y padre de dos jóvenes republicanos barceloneses. Su particular combinación entre trabajo académico y activismo social le llevarían a estudiar derecho en Tucumán, disciplina de la que se doctoraría en Madrid. Ambas vertientes siguen activas desde entonces y marcan tanto su labor universitaria (ha sido profesor en la Universidad Complutense de Madrid, en la de Alicante y, desde hace ya más de dos décadas, en la Universidad de Barcelona) como militante.

A principios del nuevo milenio participó en el movimiento contra la guerra, en las redes por la renta básica, en campañas contra el tratado constitucional europeo y en movimientos por el derecho a la vivienda, como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Militancia también visible en sus primeros ensayos y en colaboraciones con las revistas Mientras tanto y Sin permiso.

Desde esas bases, formaría parte de la aventura institucional abierta tras el 15-M por Guanyem Barcelona y Barcelona En Comú. Llegaría así a ser primero miembro del Ayuntamiento de Barcelona y diputado del Parlamento estatal.

Entre su obra más reciente destaca el «tríptico republicano» que componen Dejar de ser súbditos: el fin de la restauración borbónica (Akal, 2022), La República inesperada (Escritos Contextatarios, 2023) y Una utopía republicana: los legados de Pi y Margall (La Oveja Roja, 2024).

Bibliografía: