Quién lo diría, años y años intentándolo y por fin, cuando casi lo habíamos descartado, quizás una web nueva venga a dar un poco de aire nuevo a la imagen de nuestra pequeña oveja. 

Lo que veis a continuación se encuentra todavía en fase de pruebas. ¡Gracias por vuestra paciencia!

 


Noticias

Recientemente

El reto de contarnos, no como estrategia publicataria, sino como ejercicio de coherencia y transparencia

Últimas novedades

Nuestras publicaciones más recientes

Portada de Vidas descontadas.

Próximos lanzamientos

Ante el reto de resistir a la tendencia a la sobreproducción propia a nuestro sector

Este año ha sido extraño; todos lo son quizás, pero este más. Aun así nuestra vida avanzó plagándose de ladrillos, pausas forzadas,  ferias, reconsideración de maquetas y portadas… Y casi sin darnos cuenta se acumularon retrasos descomunales que no conseguimos atajar. Ahora empieza a reordenarse todo. El lanzamiento de esta página es un primer paso, y nuestras novedades retomarán en breve comenzando por:

  • La victoria, novela de Federica Montseny, con edición de Carolina Fernández Cordero,
  • Vidas descontadas, ensayo del equipo ViDes,
  • Reformas carnales, poemario de Mari Luz Esteban,
  • Y un día: Formentera 1940, cómic de Víctor Escandell, Vicent Ferrer, Carles Torres y Antoni Ferrer.

Ensayo

Escuchar, contemplar, pensar...

Afirmación y replanteamiento

Guillermo Rochabrún

Ensayo
26.00
Modos de hacer y de pensar los territorios

Vinciane Despret

Ensayo
17.95
Los legados de Pi y Margall

Gerardo Pisarello

Ensayo
18.00
Lucha y militancia en las cárceles del franquismo (1968-1977)

David Beorlegui Zarranz y Carmen Ochoa Bravo

Ensayo
18.95
Escritoras olvidadas y silenciadas de los años treinta

Antonio Orihuela

Ensayo
20.00

En los medios

Nuestros libros en los medios

Escriben

Unas pocas de las personas que han colaborado con la editorial, en orden azaroso.

Nuestra editorial (section title)

Un texto sobre la editorial podría ser este, por ejemplo


 

Quién lo diría, años y años intentándolo y por fin, cuando casi lo habíamos descartado, quizás una web nueva venga a dar un poco de aire nuevo a la imagen de nuestra pequeña oveja.

Lo que veis a continuación se encuentra todavía en fase de pruebas. ¡Gracias por vuestra paciencia!

 


Noticias

Contarnos

El reto de contarnos, no como estrategia publicataria, sino como ejercicio de coherencia y transparencia

Últimas novedades

Nuestras publicaciones más recientes

Portada de Vidas descontadas.
Una utopía republicana
Cotidiana trinchera
Café abismo

Próximos lanzamientos

Ante el reto de resistir a la tendencia a la sobreproducción propia a nuestro sector

Este año ha sido extraño; todos lo son quizás, pero este más. Aun así nuestra vida avanzó plagándose de ladrillos, pausas forzadas,  ferias, reconsideración de maquetas y portadas… Y casi sin darnos cuenta se acumularon retrasos descomunales que no conseguimos atajar. Ahora empieza a reordenarse todo. El lanzamiento de esta página es un primer paso, y nuestras novedades retomarán en breve comenzando por:

  • La victoria, novela de Federica Montseny, con edición de Carolina Fernández Cordero,
  • Vidas descontadas, ensayo del equipo ViDes,
  • Reformas carnales, poemario de Mari Luz Esteban,
  • Y un día: Formentera 1940, cómic de Víctor Escandell, Vicent Ferrer, Carles Torres y Antoni Ferrer.

Ensayo

Escuchar, contemplar, pensar...

Afirmación y replanteamiento

Guillermo Rochabrún

Ensayo
26.00
Modos de hacer y de pensar los territorios

Vinciane Despret

Ensayo
17.95
Los legados de Pi y Margall

Gerardo Pisarello

Ensayo
18.00

En los medios

Nuestros libros en los medios

Escriben

Alicia Bajo Cero

(Valencia, década de 1990) Este colectivo nace en los entornos de la Unión de Escritores del País Valenciano como un acto de resistencia frente a unas condiciones sociales de precariedad y asfixia. Sus primeras acciones desarrollaron prácticas colectivas beligerantes con […]

Yann Benoît

Fue uno de los fundadores de la comunidad rural que se instaló en 1972 en tierras bretonas. Desde entonces y durante más de 10 años, intentaron cambiarse a sí mismos y debilitar el mundo del capital y del consumo cultivando […]

Jean-Pierre Levaray

Trabaja desde hace más de treinta años en una fábrica de productos químicos de Grande-Paroisse, en Grand-Quevilly, cerca de Rouen. En febrero de 2002, cinco meses después de la explosión de AZF en Toulouse, publicó su primer libro Putain d’usine, […]

Luis Moreno-Caballud

(Barcelona, 1976) La participación en espacios de experimentación política y aprendizaje autónomo nutren la labor de este investigador y escritor. Estudió filosofía entre Madrid y Barcelona e historia cultural en Estados Unidos, donde aún hoy sigue trabajando. Ha investigado la […]

José Vicente Barcia Magaz

(Vigo, 1968) Es periodista de formación y activista en diferentes movimientos sociales. Ha sido uno de los coordinadores de la Columna de los 1000, que llegó hasta el muro ilegal de Marruecos en el Sahara Occidental. En la actualidad es […]

Sonia Pina

(Melilla, 1972) Unas verduras insurrectas se fugaban de la olla a la que estaban predestinadas en el primer cuento escrito por esta autora, siendo aún niña. En ese gesto se concentra mucho de lo que le importa y sobre lo […]


 

Quién lo diría, años y años intentándolo y por fin, cuando casi lo habíamos descartado, quizás una web nueva venga a dar un poco de aire nuevo a la imagen de nuestra pequeña oveja.

Lo que veis a continuación se encuentra todavía en fase de pruebas. ¡Gracias por vuestra paciencia!

 


Noticias

Contarnos

El reto de contarnos, no como estrategia publicataria, sino como ejercicio de coherencia y transparencia

Últimas novedades

Nuestras publicaciones más recientes

Portada de Vidas descontadas.
Una utopía republicana
Cotidiana trinchera
Café abismo

Próximos lanzamientos

Ante el reto de resistir a la tendencia a la sobreproducción propia a nuestro sector

Este año ha sido extraño; todos lo son quizás, pero este más. Aun así nuestra vida avanzó plagándose de ladrillos, pausas forzadas,  ferias, reconsideración de maquetas y portadas… Y casi sin darnos cuenta se acumularon retrasos descomunales que no conseguimos atajar. Ahora empieza a reordenarse todo. El lanzamiento de esta página es un primer paso, y nuestras novedades retomarán en breve comenzando por:

  • La victoria, novela de Federica Montseny, con edición de Carolina Fernández Cordero,
  • Vidas descontadas, ensayo del equipo ViDes,
  • Reformas carnales, poemario de Mari Luz Esteban,
  • Y un día: Formentera 1940, cómic de Víctor Escandell, Vicent Ferrer, Carles Torres y Antoni Ferrer.

Ensayo

Escuchar, contemplar, pensar...

Afirmación y replanteamiento

Guillermo Rochabrún

Ensayo
26.00
Modos de hacer y de pensar los territorios

Vinciane Despret

Ensayo
17.95
Los legados de Pi y Margall

Gerardo Pisarello

Ensayo
18.00

En los medios

Nuestros libros en los medios

Garafía en Radio3

Magnífica reseña de Garafía para Radio 3, copiamos enlace…  

Escriben

Sergio Izquierdo Betete

(Burgos, 1980) Es hoy profesor de Geografía e Historia en diversos centros públicos de Educación Secundaria en Castilla y León. Autor de varios proyectos didácticos de innovación educativa como Tras las sombras del III Reich sobre Burgos o la aplicación […]

Jordi Carmona Hurtado

(Elche, 1979) Doctor en filosofía por las universidades Paris VIII y Autónoma de Madrid. Ha ejercido como profesor de filosofía en diversas universidades de Brasil y es en la actualidad profesor de Estética y Teoría de las artes en el […]

Javier Mestre

(Madrid, 1967) Nació de una pareja de catalán y vasca. Es el mayor de tres hermanos, dos chicas y él. Se crio en Valencia, hizo el COU en Alaska y regresó a Madrid para estudiar Periodismo, allá por 1985. Ya […]

David Beorlegui Zarranz

(Pamplona, 1984) Licenciado en Historia y Doctor Internacional en Historia Contemporánea por la por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Sus investigaciones abordan la segunda mitad del siglo veinte desde la perspectiva de la historia pública y la historia de […]

Daniel Tanuro

Daniel Tanuro es la firma de Alain Tondeur, ingeniero medioambientalista belga y colaborador habitual de diferentes medios. En castellano, se han podido leer artículos suyos en El mundo diplomático y Viento Sur, entre otros. Izquierda Anticapitalista publicó también recientemente una […]

Myriam Cameros Sierra

(Iruña, 1978) Es una de las ilustradoras más reconocidas a nivel estatal. Su recorrido en la educación formal la llevó por Valencia (UPV, Bellas Artes) y Barcelona (UAB, ilustración aplicada y literatura infantil), ciudad en la que tendría no poco […]