- Todo
- Narrativa
- Poesía
- Todo
- Narrativa
- Poesía
- Todo
- Narrativa
- Poesía
Huracanes en la periferia
Un voz se alza desde la periferia para nombrar un dolor por la vida, las agujas de la muerte, ira ante la desigualdad e injusticia.
Cotidiana trinchera
Una poemario marcado por un profundo amor hacia la vida, hacia su potencia y hacia el resto de seres que viven junto a nosotros en este planeta.
Café Abismo
Una novela para un sueño revolucionario, «lo que pasó», incubado en los tiempos de prosperidad vacía y alimentado con los cristales rotos de límites que ya tocamos.
Nada que no sepáis
¿Atender la enfermedad y la muerte con alegría y osadía? ¿Atreverse a abordarlas fuera de los dictados normativos de la familia consanguínea, apoyándose en la escritura?
Tríptico del silencio
Desatascar la garganta, sacar esa piedra que nos enmudecía para exihibir la fuerza y potencia de los orígenes y las identades bastardas y mestizas.
Tríptic del silenci (catalán)
Amb la matèria de la misèria, el desarrelament, la diàspora i el silenci, aquí s’alça un crit de venjança per les històries negades. Narrativa impossible en tres llengües
Tríptico do silencio (gallego)
Co material da miseria, o desarraigo, a diáspora e o silencio, lánzase aquí un berro de vinganza polas historias negadas. Narrativa imposible en tres linguas.
Yuyu, flores y poemas
Silvia Federici, una de las pensadoras más leídas de nuestro tiempo, pone su poesía en conversación con las acuarelas de Begonia Santa-Cecilia.
A 6.000 metros de profundidad
Lenguaje código y lenguaje natural: este poemario transita por ambos rescatando los mimbres de lo social, la posibilidad misma de una sociedad otra, mejor.
El mundo florece para ser escrito
El cuaderno de campo de un operario de jardines, sensible, lúcido y duro ante la vida vegetal que nos rodea y que incesantemente maltratamos.
La gran abundancia
Ante la distopía de un presente en constante bombardeo de “contenidos” lingüísticos incapaces de transformar nuestra experiencia, ¿qué puede todavía la literatura?
El manifiesto de las mujeres viejas
Poesía manifiesto para reivindicar y reinventar un sujeto denigrado: las mujeres viejas. Realidad inmemorial realumbrada a la luz del feminismo y de lo colectivo.
Silithus
Poema-libro distópico en que el futuro de nuestra civilización es devuelto como potencia de la que solo nosotros haremos sueño o pesadilla.
La vida de las estrellas
La salud mental y la violencia de género componen el fondo de esta novela profundamente social, la segunda de una de las autoras con más proyección del panorama actual.
El secreto fondo de las cosas
Novela loca, onírica, repleta de referencias clásicas con las que salpimentar un fresco de resistencias vitales al imperio del capital.
Fábricas de cuentos
¿Qué fue del derecho y la libertad en las fábricas? ¿Y si en ellas se producen cuentos? Novela sobre las entrañas del periodismo y las premisas materiales de la libertad.
Asuntos interiores
La obra mayor de Emma Cohen, musa del underground, mito erótico y escritora rebosante de osadía. Folletín lleno de gestos revolucionarios en lo político y en lo moral.
El exilio de las mujeres atrevidas
Obra mayor de la narrativa alemana contemporánea, homenaje a las mujeres que se atrevieron a arriesgar sus vidas en la militancia antifascista entre los años 1920 y 1940.
Los latidos que nos manchan
Poemas breves y aforismos, parcialmente manuscritos, de uno de los investigadores más reconocidos y activos en el ámbito de la agroecología política.
La muerte de mi madre me hizo más libre
Mujeres dispuestas a renombrar la vida cuando ya no son ni hijas, ni madres, ni parejas de nadie. Autora de referencia en la crítica feminista al pensamiento amoroso.
Aluvión
Antología poética de uno de los grandes referentes de la poesía contemporánea en castellano. Entre sus ingredientes: exigencia estética, experimentación y voluntad política.
Percusión y tomate
Cansada de la mujer amada e idealizada por todos, Sol Linares escribe desde una posición de desprecio radical hacia filosfías y mundos incapaces de contener a la mujer.
Disidentes
Antología de poesía política y social de poetas actuales que han hecho de la disidencia y antagonismo los ejes centrales de su obra.
Panfleto para seguir viviendo
Nada aquí es falso. Es vida real, explotada. Un tipo de la periferia que escribe una arenga esperando prender un incendio.
Todo que ganar
De Vitoria a Madrid, del 76 a hoy. Novela en dos tiempos centrada en la conflictividad obrera autónoma de los 70 y los asesinatos del 3 de marzo de 1976 en Vitoria.
Mañana sin amo
“No olvidemos que hubo un tiempo de verdad/y aquel tiempo es ahora”. Poesía política y social.
Poemas lisiados
Poemas lisiados para una humanidad lisiada, poemas que abrazan la historia presente, el mundo, sus seres, con sus imperfecciones, esperanzas y amenazas.
La memoria de los vencidos
He aquí una novela épica, una novela sobre el siglo de las revoluciones, desde el anarquismo revolucionario a la Guerra Civil pasando por la Revolución de Octubre.
La herradura
15 relatos breves que toman por escenario un edificio de protección social y que tienen por excusa los palos del flamenco.