Catálogo de libros

  • Todo
  • Bandasonora
  • Documentos
  • Infantil
  • Ensayo
  • Kamchatka
  • Narrativa
  • Novela Gráfica
  • Poesía
  • Viento Sur
  • Todo
  • Bandasonora
  • Documentos
  • Infantil
  • Ensayo
  • Kamchatka
  • Narrativa
  • Novela Gráfica
  • Poesía
  • Viento Sur
  • Todo
  • Bandasonora
  • Documentos
  • Infantil
  • Ensayo
  • Kamchatka
  • Narrativa
  • Novela Gráfica
  • Poesía
  • Viento Sur

Y un día

Un cómic sobre el penal franquista de Formentera. Una novela gráfica con la que participar en la disputa por la memoria.

Pastoras guerreras, t.2

Un primer combate con la Malabestia deja varias pastoras malheridas. Solo en la Isla de los Hechiceros encontrarán las claves para sanar y empezar a entender al monstruo.

 

El capital de Marx

Una lectura sistemática de El Capital, que desgrana la estructura interna del texto en un ambicioso esfuerzo de revisión, interpretación y actualización.

Rebelión en la granja

El gran clásico de George Orwell adaptado a un cómic para todas las edades. Una de las mayores fábulas políticas del siglo XX en torno a la revolución y sus dificultades.

Habitar como un pájaro

El comportamiento territoritorial de las aves nos invita a debatir sobre género, propiedad, competencia, y a abrirnos a modos de ser otros que enriquecen el mundo.

Huracanes en la periferia

Un voz se alza desde la periferia para nombrar un dolor por la vida, las agujas de la muerte, ira ante la desigualdad e injusticia.

Café Abismo

Una novela para un sueño revolucionario, «lo que pasó», incubado en los tiempos de prosperidad vacía y alimentado con los cristales rotos de límites que ya tocamos.

Cotidiana trinchera

Una poemario marcado por un profundo amor hacia la vida, hacia su potencia y hacia el resto de seres que viven junto a nosotros en este planeta.

Una utopía republicana

Pi y Margall se convierte aquí en la puerta de entrada a un republicanismo popular, federal, que protagonizó buena parte de los episodios más ilusionantes de nuestro XIX.

Maleïda sinistra (català)

Un llibre per llegir al revés i només amb les seues pàgines esquerres, un viatge surrealista i literari a través de la idea «esquerra» mitjançant dibuixos hiperrealistes.

Maldita siniestra

Un libro para leer al revés y solo con sus páginas zurdas, un viaje tan surrealista como literario por la idea «izquierda» a través de dibujos hiperrealistas a lapicero.

Las sin amo

Entre 1925 y 1938 las novelas de «La Novela Ideal», vendidas de mano en mano, publicaron a más de un centenar de escritoras obreras aquí estudiadas y homenajeadas.

Nada que no sepáis

¿Atender la enfermedad y la muerte con alegría y osadía? ¿Atreverse a abordarlas fuera de los dictados normativos de la familia consanguínea, apoyándose en la escritura?

Palabras contra el olvido

Años 70: las prisiones franquistas rebosan de presos políticos que no dejan de militar en ellas, protagonizando a veces fugas tan espectaculares como la de Segovia.

Piedra contra tijera

Una cartografía tan detallada como contextualizada de los grupos e intérpretes que han marcado las últimas décadas de nuestro rock.

Pastoras guerreras, v. 1

Una nueva generación de Pastoras Guerreras comienza su entrenamiento. Su misión: la autodefensa colectiva tras la desaparición de todos los hombres del pueblo.

Tríptico do silencio (gallego)

Co material da miseria, o desarraigo, a diáspora e o silencio, lánzase aquí un berro de vinganza polas historias negadas. Narrativa imposible en tres linguas.

Tríptic del silenci (catalán)

Amb la matèria de la misèria, el desarrelament, la diàspora i el silenci, aquí s’alça un crit de venjança per les històries negades. Narrativa impossible en tres llengües

Tríptico del silencio

Desatascar la garganta, sacar esa piedra que nos enmudecía para exihibir la fuerza y potencia de los orígenes y las identades bastardas y mestizas.

La vida en disputa

Considerar las vidas en los límites y sus formas de representación devuelve el reflejo de esa inestable y disputada categoría de «una vida aceptable».

Aprender

Obra fundamental de la teoría del aprendizaje, articulada desde la perspectiva del sujeto que aprende y de sus motivos, y en relación íntima con su lugar en sociedad.

El mundo florece para ser escrito

El cuaderno de campo de un operario de jardines, sensible, lúcido y duro ante la vida vegetal que nos rodea y que incesantemente maltratamos.

A 6.000 metros de profundidad

Lenguaje código y lenguaje natural: este poemario transita por ambos rescatando los mimbres de lo social, la posibilidad misma de una sociedad otra, mejor.

El museo ¿un proyecto inacabado?

¿Qué es el arte, cuál la función de un museo y cuáles los límites de las instituciones? Durante más de una década en el Reina Sofía se han experimentado respuestas.

Yuyu, flores y poemas

Silvia Federici, una de las pensadoras más leídas de nuestro tiempo, pone su poesía en conversación con las acuarelas de Begonia Santa-Cecilia.

Pechos

Representar, pensar y conversar sobre los pechos, sobre su experiencia vivida, sobre una parte del cuerpo que condensa tanto de nuestro imaginario político y social.

Bios precario

La «precariedad», característica casi omnipresente de esta época, adquiere rasgos propios en sus representaciones culturales que desvelan el sentido de nuestro tiempo.

Critica de la razón puta

¿Se puede plantear un debate real sobre la prostitución? Este ensayo lo intentará desde un enfoque materialista e interseccional y en defensa de una agenda proderechos.

Los años 10

Con hoja afilada Nathalie Quintane disecciona aquí aquello que reside en nuestras mentes cuando en ensayos, debates, estrategias, hablamos de «pueblo».

Moguer 1936 (NE)

Reedición actualizada y con formato nuevo de una ejemplar en su reconstrucción, desde la historia oral, de una voz común de la memoria de la represión y el exterminio.

La gran abundancia

Ante la distopía de un presente en constante bombardeo de “contenidos” lingüísticos incapaces de transformar nuestra experiencia, ¿qué puede todavía la literatura?

A la salud de los muertos

Atrevidísima apuesta por pensar las formas en que vivos y muertos interactúan, sin muletas ni conceptos previos, anteponiendo un esfuerzo de escucha y puesta en contexto

Cómo matar a la muerte

No todo fue consenso: Agustín García Calvo representa un espíritu ácrata de la contracultura que animó generaciones, conectó con lo europeo y enraizó en nuestra tradición

Ex ESMA

Tras la dictadura argentina, el recinto de uno de sus mayores centros de detención y tortura (la ESMA) sería reconvertido en espacio de memoria de relieve internacional.

Ocho horas

Cómic documental para explorar un momento fundamental del nacimiento del movimiento obrero en el Estado de la mano de uno de sus grandes protagonistas: Salvador Seguí.

Lecturas monstruo

El monstruo como espejo invertido de la normalidad, como delimitador del género y síntoma del tratamiento dado en nuestras sociedades a las disidencias sexuales.

El rumor de los suburbios

Apasionado relato tras los pasos de las relaciones, tan fecundas como diversas, entre música y márgenes sociales a lo largo del siglo XX y principios del XXI.

Reina

¿Y si ser reina no fuera tan buen plan?

Garafía

Historias de quienes se van y de quienes se quedan. Retazos de vida entrelazados a una historia colectiva. La de una lucha perpétua por el futuro y por la dignidad.

Las letras de la República

A principios del s XX se conformó una subcultura republicana española que no sobreviviría a la Segunda República y que aquí se estudia bajo la figura de Luis de Tapia.

Gamonal

En 2014 Gamonal se convirtió en el inesperado epicentro de un terremoto social retratado aquí a través de la ficcionada investigación de una joven socióloga.

Selk’nam

A principios del XX los últimos selk’nam de la Patagonia terminaron esclavizados en haciendas o exhibidos en exposiciones europeas. Este cómic rescata su memoria.

El manifiesto de las mujeres viejas

Poesía manifiesto para reivindicar y reinventar un sujeto denigrado: las mujeres viejas. Realidad inmemorial realumbrada a la luz del feminismo y de lo colectivo.

Conjugar el amor

Frente a ideas monolíticas de lo romántico, esta docena de textos, que escapan del corsé de formatos o saberes tipo, reivindican vivencias alternativas de lo amoroso.

Somos las que estábamos esperando

Somos mujeres, obreras, y nuestra palabra no será callada. Nuestra legitimidad para ocupar un libro nadie la ha autorizado, nosotras mismas nos la hemos tomado.

Silithus

Poema-libro distópico en que el futuro de nuestra civilización es devuelto como potencia de la que solo nosotros haremos sueño o pesadilla.

Anarquía relacional

Una revolución desde los afectos: esa es la propuesta aquí, entretejiendo el anarquismo social con una extensión del ámbito de lo político al comportamiento cotidiano.

Ruido insurgente

Apabullante estudio sobre la economía política de la revolución musical que marcó el nacimiento de nuestra forma de entender, escuchar, producir y distribuir la música.

Fábricas de cuentos

¿Qué fue del derecho y la libertad en las fábricas? ¿Y si en ellas se producen cuentos? Novela sobre las entrañas del periodismo y las premisas materiales de la libertad.

El secreto fondo de las cosas

Novela loca, onírica, repleta de referencias clásicas con las que salpimentar un fresco de resistencias vitales al imperio del capital.

El poder está en la calle

El objetivo de este ensayo será analizar el significativo desplazamiento que en los años 60 y 70 italianos se produce desde la militancia política hacia la lucha armada.

La vida de las estrellas

La salud mental y la violencia de género componen el fondo de esta novela profundamente social, la segunda de una de las autoras con más proyección del panorama actual.

Un lugar que pueda habitar la abeja

Este conjunto de entrevistas representa la mejor introducción disponible a una de las figuras más visibles del cruce entre poesía y ecosocialismo.

Poesía y poder

Texto fundacional para las poéticas más políticas del presente. Su edición original marcó un punto de inflexión en los estudios sobre el calado político de lo poético.

Del color de la tierra

Entre la fábula y el relato costumbrista, este cómic nos introduce en un entorno cargado de ecología y zapatismo.

Pensamiento monógamo, terror poliamoroso

El pensamiento monógamo, parte estructurante de nuestras relaciones sociales, será aquí analizado en un ensayo que cruza tanto lo académico como la narración encarnada.

El exilio de las mujeres atrevidas

Obra mayor de la narrativa alemana contemporánea, homenaje a las mujeres que se atrevieron a arriesgar sus vidas en la militancia antifascista entre los años 1920 y 1940.

Asuntos interiores

La obra mayor de Emma Cohen, musa del underground, mito erótico y escritora rebosante de osadía. Folletín lleno de gestos revolucionarios en lo político y en lo moral.

Los años de Allende

Novela gráfica sobre los «mil días» de Allende. Panorámica, entre relato de intriga y crónica, de la compleja trayectoria de la «vía chilena al socialismo».

Filosofía zoológica

Primera edición completa en castellano de una obra fundacional para el evolucionismo, la biología y la visión moderna de la Naturaleza.

La muerte de mi madre me hizo más libre

Mujeres dispuestas a renombrar la vida cuando ya no son ni hijas, ni madres, ni parejas de nadie. Autora de referencia en la crítica feminista al pensamiento amoroso.

Los latidos que nos manchan

Poemas breves y aforismos, parcialmente manuscritos, de uno de los investigadores más reconocidos y activos en el ámbito de la agroecología política.

Poder obrero

Compilación y estudio de experiencias de control obrero a lo largo de todo el planeta. Debate teórico y experiencia práctica en defensa de una práctica obrera revolucionaria.

Morir en México

Crónica y ensayo desde la «guerra contra el narco». La violencia y la muerte como elemento clave de un sistema económico estable entre narco, Rep. Mexicana y EEUU.

Aluvión

Antología poética de uno de los grandes referentes de la poesía contemporánea en castellano. Entre sus ingredientes: exigencia estética, experimentación y voluntad política.

Músicas contra el poder

Recorrido por las músicas más políticas del siglo XX occidental. Historias de éxito y de fracaso, de coherencia o recuperación, a lo largo de géneros y geografías.

La izquierda ante el colapso de la civilización industrial

La crisis vino para quedarse. Su base energética pone en jaque nuestro modelo civilizatorio y fuerza a las izquierdas a reconsiderar estrategias, programas y acciones.

Somos cocacolaenlucha

Autobiografía colectiva para narrar en primera persona cómo 236 trabajadores y trabajadoras de una fábrica madrileña de Coca-Cola vencieron al gigante.

Ciencia marxista del sujeto

Una selección de textos de Klaus Holzkamp, con el que nos adentraremos en el corpus de la psicología crítica de inspiración marxista nacida en la década del 70 en Berlín.

Percusión y tomate

Cansada de la mujer amada e idealizada por todos, Sol Linares escribe desde una posición de desprecio radical hacia filosfías y mundos incapaces de contener a la mujer.

El significado de la Segunda Guerra Mundial

Una interpretación marxista del significado del conflicto. Un clásico de Mandel sobre la II Guerra Mundial, con prólogo de Enzo Traverso.

Insurgencias invisibles

Ensayo político, crónica e historia oral para acercarnos a la insurgencia política en el seno de Estados Unidos.

Disidentes

Antología de poesía política y social de poetas actuales que han hecho de la disidencia y antagonismo los ejes centrales de su obra.

Todo que ganar

De Vitoria a Madrid, del 76 a hoy. Novela en dos tiempos centrada en la conflictividad obrera autónoma de los 70 y los asesinatos del 3 de marzo de 1976 en Vitoria.

Panfleto para seguir viviendo

Nada aquí es falso. Es vida real, explotada. Un tipo de la periferia que escribe una arenga esperando prender un incendio.

Con voz propia

La economía feminista presenta una voz nueva y propia que sitúa el eje de la economía donde siempre tuvo que estar: en la sostenibilidad y dignidad de la vida humana.

Los nacionalismos, el estado español y la izquierda, 2ª ed.

Edición actualizada y ampliada de un texto referente en el estudio de las relaciones entre los nacionalismos y la izquierda en el Estado español.

Historia de la liga comunista revolucionaria (1970-1991)

Durante la tan falseada Transición, la LCR mantuvo una línea firme de radicalidad democrática y aspiraciones revolucionarias. Sus protagonistas cuentan aquí su historia.

El último europeo

Imperialismo, xenofobia y auge de la extrema derecha: esos son los tres vectores bajo los que hemos analizado en comportamiento real de la Unión Europea.

Nuestro Marx

No busquen aquí a un Marx convertido en bestseller interesado. Lo que aquí rescatamos es un Marx cargado de fuerza, elemento aglutinante de un proyecto revolucionario.

Mañana sin amo

“No olvidemos que hubo un tiempo de verdad/y aquel tiempo es ahora”. Poesía política y social.

La política como arte estratégico

¿Revolución? ¿Hegemonía? ¿Lucha por el poder o disolución del mismo? Bensaïd repasa aquí los grandes debates estratégicos de una política anticapitalista revolucionaria.

El capitalismo en 10 lecciones

Recorrido en 10 etapas (salpicadas de cómicas ilustraciones) para probar la incompatibilidad del capitalismo con los retos sociales y ecológico de este tiempo en crisis.

El Decapital

Mordaz sátira del mundo decapitado, de ese mundo ¿ficticio? donde hombres y mujeres han perdido su cabeza para ser remplazadas por bolsas de la compra.

La comunidad, v. 2

Este cómic ilustra la extraordinaria aventura de una de esas comunidades rurales que, tras el 68, intentaron cambiar el mundo desde sus bases.

Los nacionalismos el estado español y la izquierda

La crisis del modelo de relaciones entre el Estado español y sus diferentes nacionalidades es cada vez más profunda y la izquierda necesita reconsiderar sus posiciones.

Conversaciones con la izquierda anticapitalista europea

¿Qué se puede aprender de las experiencias de construcción de una organización anticapitalista en otros países?

Poemas lisiados

Poemas lisiados para una humanidad lisiada, poemas que abrazan la historia presente, el mundo, sus seres, con sus imperfecciones, esperanzas y amenazas.

Entre clásicos

La relación política y filosófica entre Sacristán y Lukács manifiesta una realidad muy diferente del monolito uniforme que suele evocarse para el pensamiento marxista.

El imposible capitalismo verde

Crisis. Ecológica, social, económica… crisis global. ¿Será posible la conciliación de imperativos ecológicos y sociales con la lógica del capital?

Juan Andrade

La trayectoria revolucionaria y antiestalinista de Juan Andrade personifica buena parte de la historia del primer PCE, del POUM y del exilio de izquierdas.

Gunther Anders

Günther Anders es uno de los mayores pensadores y activistas del siglo XX y una gran referencias para un siglo XXI.

La herradura

15 relatos breves que toman por escenario un edificio de protección social y que tienen por excusa los palos del flamenco.

Las prácticas literarias conflicto

La cultura actual, la literatura, puede ser de todo menos inocente. Este ensayo reflexiona sobre sus compromisos y su capacidad de incidencia política y social.

La memoria de los vencidos

He aquí una novela épica, una novela sobre el siglo de las revoluciones, desde el anarquismo revolucionario a la Guerra Civil pasando por la Revolución de Octubre.

Moguer 1936 -3ª ed

Denfender la emancipación de los humildes y de los trabajadores fue el delito por el que en Moguer más de 150 personas fueron primero ajusticiadas y luego olvidadas.

Moguer 1936

Denfender la emancipación de los humildes y de los trabajadores fue el delito por el que en Moguer más de 150 personas fueron primero ajusticiadas y luego olvidadas.

Entre la cantera y el jardín

17 ensayos para indagar en la conciencia ecológica del presente, en los que el investigador y poeta busca sacarnos del letargo.

Rupay

«Rupay», en quechua, es el ardor, el calor, el fuego. Este Rupay son algunas historias de la violencia política que asoló Perú durante más de una década.

La comunidad, v.1

Esta es la historia de una aventura colectiva que se ubica en los años posteriores al 68. Una historia llena de utopía y de voluntad de lucha.

Libro de las derrotas

He aquí un libro a caballo del ensayo, la prosa y la poesía, un libro en el que una orquesta mecánica vaticina la lógica de la nueva fase de acumulación capitalista.

Tratado de la servidumbre liberal

La noción de libertad justifica todas las atrocidades de nuestro tiempo, pero ¿qué reside realmente tras ella? La psicología social tiene mucho que decirnos al respecto

Puta fabrica

Treinta años de vida (y muerte) en la fábrica: compañeros perdidos, accidentes, alcohol, huelgas, momentos de alegría, de revuelta… Historia de carne y hueso.

LQR

Una nueva lengua emana desde Bruselas y los laboratorios de ideas neoliberales. Nadie la habla, pero se ha ganado un hueco en teles, radios, periódicos, carteles…

Nunca más solo

La telefonía móvil se ha impuesto ya del todo, pero… ¿hemos perdido algo con su llegada, ha cambiado algo, qué repercusiones tiene?

Garduño en tiempos de paz

Un verdadero ensayo gráfico que, siguiendo las resistencias al neoliberalismo, nos conduce de Francia a Chiapas pasando por la ex-Yugoslavia.