Quién lo diría, años y años intentándolo y por fin, cuando casi lo habíamos descartado, quizás una web nueva venga a dar un poco de aire nuevo a la imagen de nuestra pequeña oveja. 

Lo que veis a continuación se encuentra todavía en fase de pruebas. ¡Gracias por vuestra paciencia!

 


Últimas novedades

Nuestras publicaciones más recientes

Próximos lanzamientos

Ante el reto de resistir a la tendencia a la sobreproducción propia a nuestro sector

Este año ha sido extraño; todos lo son quizás, pero este más. Aun así nuestra vida avanzó plagándose de ladrillos, pausas forzadas,  ferias, reconsideración de maquetas y portadas… Y casi sin darnos cuenta se acumularon retrasos descomunales que no conseguimos atajar. Ahora empieza a reordenarse todo. El lanzamiento de esta página es un primer paso, y nuestras novedades retomarán en breve comenzando por:

  • La victoria, novela de Federica Montseny, con edición de Carolina Fernández Cordero,
  • Vidas descontadas, ensayo del equipo ViDes,
  • Reformas carnales, poemario de Mari Luz Esteban,
  • Y un día: Formentera 1940, cómic de Víctor Escandell, Vicent Ferrer, Carles Torres y Antoni Ferrer.

Ensayo

Escuchar, contemplar, pensar...

Afirmación y replanteamiento

Guillermo Rochabrún

Ensayo
26.00
Modos de hacer y de pensar los territorios

Vinciane Despret

Ensayo
17.95
Los legados de Pi y Margall

Gerardo Pisarello

Ensayo
18.00
Lucha y militancia en las cárceles del franquismo (1968-1977)

David Beorlegui Zarranz y Carmen Ochoa Bravo

Ensayo
18.95
Escritoras olvidadas y silenciadas de los años treinta

Antonio Orihuela

Ensayo
20.00

Narrativa y poesía

En constante disputa del imaginario

Escriben

Unas pocas de las personas que han colaborado con la editorial, en orden azaroso.

Nuestra editorial (section title)

Un texto sobre la editorial podría ser este, por ejemplo


 

Quién lo diría, años y años intentándolo y por fin, cuando casi lo habíamos descartado, quizás una web nueva venga a dar un poco de aire nuevo a la imagen de nuestra pequeña oveja.

Lo que veis a continuación se encuentra todavía en fase de pruebas. ¡Gracias por vuestra paciencia!

 


Últimas novedades

Nuestras publicaciones más recientes

Una utopía republicana
Cotidiana trinchera
Café abismo

Próximos lanzamientos

Ante el reto de resistir a la tendencia a la sobreproducción propia a nuestro sector

Este año ha sido extraño; todos lo son quizás, pero este más. Aun así nuestra vida avanzó plagándose de ladrillos, pausas forzadas,  ferias, reconsideración de maquetas y portadas… Y casi sin darnos cuenta se acumularon retrasos descomunales que no conseguimos atajar. Ahora empieza a reordenarse todo. El lanzamiento de esta página es un primer paso, y nuestras novedades retomarán en breve comenzando por:

  • La victoria, novela de Federica Montseny, con edición de Carolina Fernández Cordero,
  • Vidas descontadas, ensayo del equipo ViDes,
  • Reformas carnales, poemario de Mari Luz Esteban,
  • Y un día: Formentera 1940, cómic de Víctor Escandell, Vicent Ferrer, Carles Torres y Antoni Ferrer.

Ensayo

Escuchar, contemplar, pensar...

Afirmación y replanteamiento

Guillermo Rochabrún

Ensayo
26.00
Modos de hacer y de pensar los territorios

Vinciane Despret

Ensayo
17.95
Los legados de Pi y Margall

Gerardo Pisarello

Ensayo
18.00

Narrativa y poesía

En constante disputa del imaginario

Novela en la que se narran los problemas de orden moral que se le presentan a una mujer de ideas modernas

Federica Montseny

Narrativa
18.95

Escriben

Pelai Pagès

Es historiador y autor de diversas obras sobre el POUM y Andreu Nin.

Jean-León Beauvois

Ha sido profesor titular de psicología clínica en distintas universidades francesas (París, Nancy) y posteriormente de psicología experimental (Caen, Grenoble, y Nice). Ha dirigido numerosos organismos universitarios e internacionales (el UER «Conocimiento del hombre» en Nancy, el UFR «Ciencia del […]

Jesús Cossío

(Lima, 1974) Lleva más de década y media dibujando y editando en el mundo del cómic. El cerdo volador, Pánico, Juventud moderna y Ciudades convertidas en selvas son las cabeceras que han cobijado sus historias gráficas, críticas con el capitalismo […]

Noelia Pena

(Santiago de Compostela, 1981) Muchas mudanzas, la casa de los abuelos, el estímulo de una profesora de lengua y una vieja libreta componen el marco en el que esta escritora, todavía niña, comenzó a escribir poemas. Siguieron premios juveniles y […]

Antoni Ferrer Abárzuza

(Eivissa, 1970) Licenciado en Geografía e Historia, especialidad en Historia medieval, por la Universidad de Barcelona (1994); doctor en Historia con premio extraorinario de doctorado por la Universitat Autònoma de Barcelona (2011) con una tesis sobre la cautividad en Eivissa […]

Cristina Carrasco

Profesora de Teoría Económica de la Universitat de Barcelona, es una de las fundadoras de las Jornadas de Economía Crítica y forma parte del Consejo de Redacción de la Revista de Economía Crítica. Ha coordinado la edición de Con voz […]


 

Quién lo diría, años y años intentándolo y por fin, cuando casi lo habíamos descartado, quizás una web nueva venga a dar un poco de aire nuevo a la imagen de nuestra pequeña oveja.

Lo que veis a continuación se encuentra todavía en fase de pruebas. ¡Gracias por vuestra paciencia!

 


Últimas novedades

Nuestras publicaciones más recientes

Una utopía republicana
Cotidiana trinchera
Café abismo

Próximos lanzamientos

Ante el reto de resistir a la tendencia a la sobreproducción propia a nuestro sector

Este año ha sido extraño; todos lo son quizás, pero este más. Aun así nuestra vida avanzó plagándose de ladrillos, pausas forzadas,  ferias, reconsideración de maquetas y portadas… Y casi sin darnos cuenta se acumularon retrasos descomunales que no conseguimos atajar. Ahora empieza a reordenarse todo. El lanzamiento de esta página es un primer paso, y nuestras novedades retomarán en breve comenzando por:

  • La victoria, novela de Federica Montseny, con edición de Carolina Fernández Cordero,
  • Vidas descontadas, ensayo del equipo ViDes,
  • Reformas carnales, poemario de Mari Luz Esteban,
  • Y un día: Formentera 1940, cómic de Víctor Escandell, Vicent Ferrer, Carles Torres y Antoni Ferrer.

Ensayo

Escuchar, contemplar, pensar...

Afirmación y replanteamiento

Guillermo Rochabrún

Ensayo
26.00
Modos de hacer y de pensar los territorios

Vinciane Despret

Ensayo
17.95
Los legados de Pi y Margall

Gerardo Pisarello

Ensayo
18.00

Narrativa y poesía

En constante disputa del imaginario

Novela en la que se narran los problemas de orden moral que se le presentan a una mujer de ideas modernas

Federica Montseny

Narrativa
18.95

Escriben

Elías Taño

(1983) Desarrolla desde Valencia una prolífica labor como dibujante y artista gráfico que concibe como un ejercicio de honestidad y compromiso. Pensando cada página como un grito y el dibujo como un campo de investigación política. Como ilustrador, ha colaborado [...]

Pepe Gálvez

(Fuentes Claras, Teruel, 1950) Sindicalista, economista, guionista y experto en novela gráfica. Lleva más de tres décadas generando tanto estudios propios sobre el cómic como guiones en primera persona. Dentro del primer grupo destacan obras como Historias rotas: la guerra […]

Philippe Squarzoni

Guionista y dibujante de poco más de treinta años, refleja en sus obras una clara tendencia por la reflexión social y una crítica abierta al orden neoliberal. Es miembro de ATTAC. Otras obras suyas son: Crash-Text, Drancy-Berlin-Oswiecim y Torture blanche […]

Jordi Carmona Hurtado

(Elche, 1979) Doctor en filosofía por las universidades Paris VIII y Autónoma de Madrid. Ha ejercido como profesor de filosofía en diversas universidades de Brasil y es en la actualidad profesor de Estética y Teoría de las artes en el […]

Begonia Santa-Cecilia

(Madrid, 1964) Artista visual que desarrolló su formación entre Madrid y Nueva York, donde se graduó en humanidades y bellas artes por la New School y la City University. Su práctica artística mezcla a menudo materiales pictóricos con otros comunes, […]

Valentín Ladrero

(Madrid, 1963) Iba para periodista o sociólogo, pero la música se cruzó en su vida después de haber colaborado en prensa y radio. Trabajó quince años en la industria discográfica hasta que se dio cuenta que allí la música no […]