Quién lo diría, años y años intentándolo y por fin, cuando casi lo habíamos descartado, quizás una web nueva venga a dar un poco de aire nuevo a la imagen de nuestra pequeña oveja. 

Lo que veis a continuación se encuentra todavía en fase de pruebas. ¡Gracias por vuestra paciencia!

 


Últimas novedades

Nuestras publicaciones más recientes

Próximos lanzamientos

Ante el reto de resistir a la tendencia a la sobreproducción propia a nuestro sector

Este año ha sido extraño; todos lo son quizás, pero este más. Aun así nuestra vida avanzó plagándose de ladrillos, pausas forzadas,  ferias, reconsideración de maquetas y portadas… Y casi sin darnos cuenta se acumularon retrasos descomunales que no conseguimos atajar. Ahora empieza a reordenarse todo. El lanzamiento de esta página es un primer paso, y nuestras novedades retomarán en breve comenzando por:

  • La victoria, novela de Federica Montseny, con edición de Carolina Fernández Cordero,
  • Vidas descontadas, ensayo del equipo ViDes,
  • Reformas carnales, poemario de Mari Luz Esteban,
  • Y un día: Formentera 1940, cómic de Víctor Escandell, Vicent Ferrer, Carles Torres y Antoni Ferrer.

Ensayo

Escuchar, contemplar, pensar...

Afirmación y replanteamiento

Guillermo Rochabrún

Ensayo
26.00
Modos de hacer y de pensar los territorios

Vinciane Despret

Ensayo
17.95
Los legados de Pi y Margall

Gerardo Pisarello

Ensayo
18.00
Lucha y militancia en las cárceles del franquismo (1968-1977)

David Beorlegui Zarranz y Carmen Ochoa Bravo

Ensayo
18.95
Escritoras olvidadas y silenciadas de los años treinta

Antonio Orihuela

Ensayo
20.00

Narrativa y poesía

En constante disputa del imaginario

Escriben

Unas pocas de las personas que han colaborado con la editorial, en orden azaroso.

Nuestra editorial (section title)

Un texto sobre la editorial podría ser este, por ejemplo


 

Quién lo diría, años y años intentándolo y por fin, cuando casi lo habíamos descartado, quizás una web nueva venga a dar un poco de aire nuevo a la imagen de nuestra pequeña oveja.

Lo que veis a continuación se encuentra todavía en fase de pruebas. ¡Gracias por vuestra paciencia!

 


Últimas novedades

Nuestras publicaciones más recientes

Una utopía republicana
Cotidiana trinchera
Café abismo

Próximos lanzamientos

Ante el reto de resistir a la tendencia a la sobreproducción propia a nuestro sector

Este año ha sido extraño; todos lo son quizás, pero este más. Aun así nuestra vida avanzó plagándose de ladrillos, pausas forzadas,  ferias, reconsideración de maquetas y portadas… Y casi sin darnos cuenta se acumularon retrasos descomunales que no conseguimos atajar. Ahora empieza a reordenarse todo. El lanzamiento de esta página es un primer paso, y nuestras novedades retomarán en breve comenzando por:

  • La victoria, novela de Federica Montseny, con edición de Carolina Fernández Cordero,
  • Vidas descontadas, ensayo del equipo ViDes,
  • Reformas carnales, poemario de Mari Luz Esteban,
  • Y un día: Formentera 1940, cómic de Víctor Escandell, Vicent Ferrer, Carles Torres y Antoni Ferrer.

Ensayo

Escuchar, contemplar, pensar...

Afirmación y replanteamiento

Guillermo Rochabrún

Ensayo
26.00
Modos de hacer y de pensar los territorios

Vinciane Despret

Ensayo
17.95
Los legados de Pi y Margall

Gerardo Pisarello

Ensayo
18.00

Narrativa y poesía

En constante disputa del imaginario

Novela en la que se narran los problemas de orden moral que se le presentan a una mujer de ideas modernas

Federica Montseny

Narrativa
18.95

Escriben

Ángel Calle Collado

(Madrid, 1969) Dedica la parte central de sus esfuerzos a la investigación sobre agroecología política, sustentabilidad, bienes comunes y nuevos movimientos globales, además del activismo poético. Se gana la vida como profesor de Sociología en la Universidad de Córdoba, trabaja […]

Diego L. Parada

(Ferrol, 1977) Ilustrador y colorista. Ex alumno de la prestigiosa escuela Josso y colaborador habitual de editoriales francesas tan celebradas como Delcourt, Dupuis o Jungle.

Carolina Fernández Cordero

(Madrid, 1982) Doctora en Literatura Española y profesora de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha focalizado su trabajo académico en el estudio de diferentes formas culturales, incorporando la perspectiva de la historia social, los estudios de género, la antropología social […]

John Gibler

(Texas, 1973) Llegó a México como periodista independiente en 2006, fecha desde la que reside en México. Como periodista, ha continuado informando para diferentes medios estadounidenses y canadienses, pero el grueso de su producción se ha orientado hacia el ensayo […]

Néstor Kohan

(Buenos Aires, 1967) Gusta de definirse ante todo como militante. Aunque también sea filósofo, docente e investigador. De su experiencia queremos destacar los muchos años pasados organizando seminarios y lecturas en fábricas recuperadas, barrios y otros espacios no institucionales desde […]

Antonio Orihuela

(Moguer, 1965) Arqueólogo, historiador y escritor a destiempo de la modernidad liberal, viene elaborando desde comienzos de los noventa un discurso crítico sobre la vida dañada y las resistencias cotidianas en las sociedades del capitalismo tardío. Con su primer poemario, […]


 

Quién lo diría, años y años intentándolo y por fin, cuando casi lo habíamos descartado, quizás una web nueva venga a dar un poco de aire nuevo a la imagen de nuestra pequeña oveja.

Lo que veis a continuación se encuentra todavía en fase de pruebas. ¡Gracias por vuestra paciencia!

 


Últimas novedades

Nuestras publicaciones más recientes

Una utopía republicana
Cotidiana trinchera
Café abismo

Próximos lanzamientos

Ante el reto de resistir a la tendencia a la sobreproducción propia a nuestro sector

Este año ha sido extraño; todos lo son quizás, pero este más. Aun así nuestra vida avanzó plagándose de ladrillos, pausas forzadas,  ferias, reconsideración de maquetas y portadas… Y casi sin darnos cuenta se acumularon retrasos descomunales que no conseguimos atajar. Ahora empieza a reordenarse todo. El lanzamiento de esta página es un primer paso, y nuestras novedades retomarán en breve comenzando por:

  • La victoria, novela de Federica Montseny, con edición de Carolina Fernández Cordero,
  • Vidas descontadas, ensayo del equipo ViDes,
  • Reformas carnales, poemario de Mari Luz Esteban,
  • Y un día: Formentera 1940, cómic de Víctor Escandell, Vicent Ferrer, Carles Torres y Antoni Ferrer.

Ensayo

Escuchar, contemplar, pensar...

Afirmación y replanteamiento

Guillermo Rochabrún

Ensayo
26.00
Modos de hacer y de pensar los territorios

Vinciane Despret

Ensayo
17.95
Los legados de Pi y Margall

Gerardo Pisarello

Ensayo
18.00

Narrativa y poesía

En constante disputa del imaginario

Novela en la que se narran los problemas de orden moral que se le presentan a una mujer de ideas modernas

Federica Montseny

Narrativa
18.95

Escriben

Raúl Molina Gil

(Valencia, 1985) Investigador de la Universidad de Valencia y poeta. Hasta el momento ha publicado sobre todo en Kamchatka y Brumal. Pueden encontrar buena parte de sus textos en academia.edu

Gabriel Gatti

(Montevideo, 1967) Profesor titular en el departamento de Sociología 2 de la Universidad del País Vasco y está acreditado como catedrático por la ANECA (áreas ciencias sociales) desde 2018. Coordina el programa de investigación Un mundo de víctimas, donde ha […]

Jaume Peris-Blanes

(Valencia, 1977) Profesor titular de literatura y cultura latinoamericana en la Universitat de València, en el departamento de Filología Española. Su principal campo de investigación han sido las formas y representaciones de la violencia política en América Latina y España, […]

Silvia Federici

(Parma, 1942) Ensayista, escritora y profesora de importancia central para la evolución de diferentes corrientes de pensamiento feminista y marxista desde finales del siglo XX. Su análisis de las formas de acumulación primitiva y sus formas de conceptualización del trabajo […]

Equipo ViDes

Tras «Equipo ViDes» hay un grupo de personas que investigan. Es diverso en edades, en lugares de origen y de trabajo y en profesiones, que son varias, aunque la mayoría directamente relacionadas con las ciencias sociales y con sede en […]

Philippe Squarzoni

Guionista y dibujante de poco más de treinta años, refleja en sus obras una clara tendencia por la reflexión social y una crítica abierta al orden neoliberal. Es miembro de ATTAC. Otras obras suyas son: Crash-Text, Drancy-Berlin-Oswiecim y Torture blanche […]