Quién lo diría, años y años intentándolo y por fin, cuando casi lo habíamos descartado, quizás una web nueva venga a dar un poco de aire nuevo a la imagen de nuestra pequeña oveja. 

Lo que veis a continuación se encuentra todavía en fase de pruebas. ¡Gracias por vuestra paciencia!

 


Últimas novedades

Nuestras publicaciones más recientes

Próximos lanzamientos

Ante el reto de resistir a la tendencia a la sobreproducción propia a nuestro sector

Este año ha sido extraño; todos lo son quizás, pero este más. Aun así nuestra vida avanzó plagándose de ladrillos, pausas forzadas,  ferias, reconsideración de maquetas y portadas… Y casi sin darnos cuenta se acumularon retrasos descomunales que no conseguimos atajar. Ahora empieza a reordenarse todo. El lanzamiento de esta página es un primer paso, y nuestras novedades retomarán en breve comenzando por:

  • La victoria, novela de Federica Montseny, con edición de Carolina Fernández Cordero,
  • Vidas descontadas, ensayo del equipo ViDes,
  • Reformas carnales, poemario de Mari Luz Esteban,
  • Y un día: Formentera 1940, cómic de Víctor Escandell, Vicent Ferrer, Carles Torres y Antoni Ferrer.

Ensayo

Escuchar, contemplar, pensar...

Afirmación y replanteamiento

Guillermo Rochabrún

Ensayo
26.00
Modos de hacer y de pensar los territorios

Vinciane Despret

Ensayo
17.95
Los legados de Pi y Margall

Gerardo Pisarello

Ensayo
18.00
Lucha y militancia en las cárceles del franquismo (1968-1977)

David Beorlegui Zarranz y Carmen Ochoa Bravo

Ensayo
18.95
Escritoras olvidadas y silenciadas de los años treinta

Antonio Orihuela

Ensayo
20.00

Narrativa y poesía

En constante disputa del imaginario

Escriben

Unas pocas de las personas que han colaborado con la editorial, en orden azaroso.

Nuestra editorial (section title)

Un texto sobre la editorial podría ser este, por ejemplo


 

Quién lo diría, años y años intentándolo y por fin, cuando casi lo habíamos descartado, quizás una web nueva venga a dar un poco de aire nuevo a la imagen de nuestra pequeña oveja.

Lo que veis a continuación se encuentra todavía en fase de pruebas. ¡Gracias por vuestra paciencia!

 


Últimas novedades

Nuestras publicaciones más recientes

Una utopía republicana
Cotidiana trinchera
Café abismo

Próximos lanzamientos

Ante el reto de resistir a la tendencia a la sobreproducción propia a nuestro sector

Este año ha sido extraño; todos lo son quizás, pero este más. Aun así nuestra vida avanzó plagándose de ladrillos, pausas forzadas,  ferias, reconsideración de maquetas y portadas… Y casi sin darnos cuenta se acumularon retrasos descomunales que no conseguimos atajar. Ahora empieza a reordenarse todo. El lanzamiento de esta página es un primer paso, y nuestras novedades retomarán en breve comenzando por:

  • La victoria, novela de Federica Montseny, con edición de Carolina Fernández Cordero,
  • Vidas descontadas, ensayo del equipo ViDes,
  • Reformas carnales, poemario de Mari Luz Esteban,
  • Y un día: Formentera 1940, cómic de Víctor Escandell, Vicent Ferrer, Carles Torres y Antoni Ferrer.

Ensayo

Escuchar, contemplar, pensar...

Afirmación y replanteamiento

Guillermo Rochabrún

Ensayo
26.00
Modos de hacer y de pensar los territorios

Vinciane Despret

Ensayo
17.95
Los legados de Pi y Margall

Gerardo Pisarello

Ensayo
18.00

Narrativa y poesía

En constante disputa del imaginario

Novela en la que se narran los problemas de orden moral que se le presentan a una mujer de ideas modernas

Federica Montseny

Narrativa
18.95

Escriben

Vinciane Despret

(Anderlecht, 1959) Desde una intersección muy particular entre psicología, filosofía, antropología, etología y ciencia, Vinciane Despret se ha convertido en un referente internacional del pensamiento gracias a sus aportaciones en el ámbito de las relaciones entre humanos y no-humanos. Actualmente […]

Marco Gastoni

(Pavia, 1969) Guionista vinculado desde hace años al movimiento de solidaridad con la causa zapatista. En colaboración con Nicola Gobbi es autor de otras dos novelas gráficas de temática social: Il punto di vista degli ulivi (Hazard, 2017) e Il […]

Maxe L’Hermenier

(Fourmies, Francia, 1985) Más de una treintena de guiones de cómic figuran ya en la biografía de este escritor francés. Como en tantos casos, sus primeros pasos transcurrieron en el mundo fancinero, que enseguida le abriría las puertas de editoriales […]

Carmen Ochoa Bravo

(Almería , 1950) Licenciada en Literatura Hispánica y profesora de secundaria. Su interés por las fuentes orales como medio de recuperación de la memoria, compaginado con su vocación pedagógica, le llevaron a desarrollar un proyecto pedagógico en el IES Giner […]

José Vicente Barcia Magaz

(Vigo, 1968) Es periodista de formación y activista en diferentes movimientos sociales. Ha sido uno de los coordinadores de la Columna de los 1000, que llegó hasta el muro ilegal de Marruecos en el Sahara Occidental. En la actualidad es […]

Guillermo Rochabrún

(Lima, 1946) Profesor de Teoría Sociológica en la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú hasta su jubilación. Como tantas otras figuras intelectuales de su generación, marcada por las revueltas mistificadas, las insurrecciones truncadas, de 1968, […]


 

Quién lo diría, años y años intentándolo y por fin, cuando casi lo habíamos descartado, quizás una web nueva venga a dar un poco de aire nuevo a la imagen de nuestra pequeña oveja.

Lo que veis a continuación se encuentra todavía en fase de pruebas. ¡Gracias por vuestra paciencia!

 


Últimas novedades

Nuestras publicaciones más recientes

Una utopía republicana
Cotidiana trinchera
Café abismo

Próximos lanzamientos

Ante el reto de resistir a la tendencia a la sobreproducción propia a nuestro sector

Este año ha sido extraño; todos lo son quizás, pero este más. Aun así nuestra vida avanzó plagándose de ladrillos, pausas forzadas,  ferias, reconsideración de maquetas y portadas… Y casi sin darnos cuenta se acumularon retrasos descomunales que no conseguimos atajar. Ahora empieza a reordenarse todo. El lanzamiento de esta página es un primer paso, y nuestras novedades retomarán en breve comenzando por:

  • La victoria, novela de Federica Montseny, con edición de Carolina Fernández Cordero,
  • Vidas descontadas, ensayo del equipo ViDes,
  • Reformas carnales, poemario de Mari Luz Esteban,
  • Y un día: Formentera 1940, cómic de Víctor Escandell, Vicent Ferrer, Carles Torres y Antoni Ferrer.

Ensayo

Escuchar, contemplar, pensar...

Afirmación y replanteamiento

Guillermo Rochabrún

Ensayo
26.00
Modos de hacer y de pensar los territorios

Vinciane Despret

Ensayo
17.95
Los legados de Pi y Margall

Gerardo Pisarello

Ensayo
18.00

Narrativa y poesía

En constante disputa del imaginario

Novela en la que se narran los problemas de orden moral que se le presentan a una mujer de ideas modernas

Federica Montseny

Narrativa
18.95

Escriben

Raúl Molina Gil

(Valencia, 1985) Investigador de la Universidad de Valencia y poeta. Hasta el momento ha publicado sobre todo en Kamchatka y Brumal. Pueden encontrar buena parte de sus textos en academia.edu

Guillermo Rochabrún

(Lima, 1946) Profesor de Teoría Sociológica en la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú hasta su jubilación. Como tantas otras figuras intelectuales de su generación, marcada por las revueltas mistificadas, las insurrecciones truncadas, de 1968, […]

Michael Denning

(Vermont, 1954) Lleva, como poco, treinta años preguntándose dos cosas: cómo funciona la cultura popular en tanto que forma de representación y qué se puede aprender de su distribución y consumo. Para ello, como explicita en su introducción a Mechanic […]

Salvador López Arnal

Catedrático de filosofía de secundaria, profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y profesor de informática de ciclos formativos en el Instituto Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona). El presente libro viene a sumarse a una amplia bibliografía especializada […]

Carolina Fernández Cordero

(Madrid, 1982) Doctora en Literatura Española y profesora de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha focalizado su trabajo académico en el estudio de diferentes formas culturales, incorporando la perspectiva de la historia social, los estudios de género, la antropología social […]

Rubén Uceda

(Madrid, 1972) Se inicia como garabatero evasivo a lo largo y límite de los soporíferos tiempos escolares. Superada esa etapa, y apartado ya de las pizárricas paredes de la doctrina docente, recorre diversas vivencias en iniciativas a contracoriente del orden […]