Quién lo diría, años y años intentándolo y por fin, cuando casi lo habíamos descartado, quizás una web nueva venga a dar un poco de aire nuevo a la imagen de nuestra pequeña oveja. 

Lo que veis a continuación se encuentra todavía en fase de pruebas. ¡Gracias por vuestra paciencia!

 


Últimas novedades

Nuestras publicaciones más recientes

Próximos lanzamientos

Ante el reto de resistir a la tendencia a la sobreproducción propia a nuestro sector

Este año ha sido extraño; todos lo son quizás, pero este más. Aun así nuestra vida avanzó plagándose de ladrillos, pausas forzadas,  ferias, reconsideración de maquetas y portadas… Y casi sin darnos cuenta se acumularon retrasos descomunales que no conseguimos atajar. Ahora empieza a reordenarse todo. El lanzamiento de esta página es un primer paso, y nuestras novedades retomarán en breve comenzando por:

  • La victoria, novela de Federica Montseny, con edición de Carolina Fernández Cordero,
  • Vidas descontadas, ensayo del equipo ViDes,
  • Reformas carnales, poemario de Mari Luz Esteban,
  • Y un día: Formentera 1940, cómic de Víctor Escandell, Vicent Ferrer, Carles Torres y Antoni Ferrer.

Ensayo

Escuchar, contemplar, pensar...

Afirmación y replanteamiento

Guillermo Rochabrún

Ensayo
26.00
Modos de hacer y de pensar los territorios

Vinciane Despret

Ensayo
17.95
Los legados de Pi y Margall

Gerardo Pisarello

Ensayo
18.00
Lucha y militancia en las cárceles del franquismo (1968-1977)

David Beorlegui Zarranz y Carmen Ochoa Bravo

Ensayo
18.95
Escritoras olvidadas y silenciadas de los años treinta

Antonio Orihuela

Ensayo
20.00

Narrativa y poesía

En constante disputa del imaginario

Escriben

Unas pocas de las personas que han colaborado con la editorial, en orden azaroso.

Nuestra editorial (section title)

Un texto sobre la editorial podría ser este, por ejemplo


 

Quién lo diría, años y años intentándolo y por fin, cuando casi lo habíamos descartado, quizás una web nueva venga a dar un poco de aire nuevo a la imagen de nuestra pequeña oveja.

Lo que veis a continuación se encuentra todavía en fase de pruebas. ¡Gracias por vuestra paciencia!

 


Últimas novedades

Nuestras publicaciones más recientes

Una utopía republicana
Cotidiana trinchera
Café abismo

Próximos lanzamientos

Ante el reto de resistir a la tendencia a la sobreproducción propia a nuestro sector

Este año ha sido extraño; todos lo son quizás, pero este más. Aun así nuestra vida avanzó plagándose de ladrillos, pausas forzadas,  ferias, reconsideración de maquetas y portadas… Y casi sin darnos cuenta se acumularon retrasos descomunales que no conseguimos atajar. Ahora empieza a reordenarse todo. El lanzamiento de esta página es un primer paso, y nuestras novedades retomarán en breve comenzando por:

  • La victoria, novela de Federica Montseny, con edición de Carolina Fernández Cordero,
  • Vidas descontadas, ensayo del equipo ViDes,
  • Reformas carnales, poemario de Mari Luz Esteban,
  • Y un día: Formentera 1940, cómic de Víctor Escandell, Vicent Ferrer, Carles Torres y Antoni Ferrer.

Ensayo

Escuchar, contemplar, pensar...

Afirmación y replanteamiento

Guillermo Rochabrún

Ensayo
26.00
Modos de hacer y de pensar los territorios

Vinciane Despret

Ensayo
17.95
Los legados de Pi y Margall

Gerardo Pisarello

Ensayo
18.00

Narrativa y poesía

En constante disputa del imaginario

Novela en la que se narran los problemas de orden moral que se le presentan a una mujer de ideas modernas

Federica Montseny

Narrativa
18.95

Escriben

Gerardo Pisarello

(Tucumán, 1970) Nieto de republicanos andaluces exiliados, hijo de una maestra rural y de un abogado de presas y presos políticos asesinado en Argentina por la dictadura de Videla y padre de dos jóvenes republicanos barceloneses. Su particular combinación entre […]

Marco Gastoni

(Pavia, 1969) Guionista vinculado desde hace años al movimiento de solidaridad con la causa zapatista. En colaboración con Nicola Gobbi es autor de otras dos novelas gráficas de temática social: Il punto di vista degli ulivi (Hazard, 2017) e Il […]

Sarah Babiker

(Madrid, 1979) Hija de una chica madrileña de familia obrera y de un joven sudanés de clase media que pasó de estudiante a migrante en la España franquista, Sarah supo de clase y raza sin salir del barrio, aprendió de […]

Robert Cohen

(Zúrich, 1941) La producción de este germanista e investigador gira en torno a la influencia de Bertolt Brecht y la literatura izquierdista de la República de Weimar. Con ese bagaje se adentró en el terreno de la dirección cinematográfica, donde […]

Maxe L’Hermenier

(Fourmies, Francia, 1985) Más de una treintena de guiones de cómic figuran ya en la biografía de este escritor francés. Como en tantos casos, sus primeros pasos transcurrieron en el mundo fancinero, que enseguida le abriría las puertas de editoriales […]

Emma Cohen

(Barcelona, 1946 – Madrid, 2016) Musa del underground por su libertad creadora, fue también gallina subversiva (Caponata) y Emmanuela Beltrán Rahola, hija de la alta burguesía catalana que deja carrera y apellidos para internarse en el teatro de los malditos […]


 

Quién lo diría, años y años intentándolo y por fin, cuando casi lo habíamos descartado, quizás una web nueva venga a dar un poco de aire nuevo a la imagen de nuestra pequeña oveja.

Lo que veis a continuación se encuentra todavía en fase de pruebas. ¡Gracias por vuestra paciencia!

 


Últimas novedades

Nuestras publicaciones más recientes

Una utopía republicana
Cotidiana trinchera
Café abismo

Próximos lanzamientos

Ante el reto de resistir a la tendencia a la sobreproducción propia a nuestro sector

Este año ha sido extraño; todos lo son quizás, pero este más. Aun así nuestra vida avanzó plagándose de ladrillos, pausas forzadas,  ferias, reconsideración de maquetas y portadas… Y casi sin darnos cuenta se acumularon retrasos descomunales que no conseguimos atajar. Ahora empieza a reordenarse todo. El lanzamiento de esta página es un primer paso, y nuestras novedades retomarán en breve comenzando por:

  • La victoria, novela de Federica Montseny, con edición de Carolina Fernández Cordero,
  • Vidas descontadas, ensayo del equipo ViDes,
  • Reformas carnales, poemario de Mari Luz Esteban,
  • Y un día: Formentera 1940, cómic de Víctor Escandell, Vicent Ferrer, Carles Torres y Antoni Ferrer.

Ensayo

Escuchar, contemplar, pensar...

Afirmación y replanteamiento

Guillermo Rochabrún

Ensayo
26.00
Modos de hacer y de pensar los territorios

Vinciane Despret

Ensayo
17.95
Los legados de Pi y Margall

Gerardo Pisarello

Ensayo
18.00

Narrativa y poesía

En constante disputa del imaginario

Novela en la que se narran los problemas de orden moral que se le presentan a una mujer de ideas modernas

Federica Montseny

Narrativa
18.95

Escriben

Dario Azzellini

Doctor en Ciencias Políticas y Sociología y profesor de la Universidad Johannes Kepler Linz (Austria). Lleva varios años estudiando los procesos de transformación social contemporáneos, investigaciones que se han plasmado en títulos como Communes and Workers’ Control in Venezuela (Brill, […]

Michel Husson

(Lyon, 1949-2021) Fue un economista y estadístico francés. Trabajó en el Instituto de Investigaciones Sociales y Económicas (IRES, vinculado a los sindicatos) como líder del grupo «Empleo». Miembro de la Fundación Copérnico y el Consejo Científico de Attac. Ex militante […]

Gerardo Pisarello

(Tucumán, 1970) Nieto de republicanos andaluces exiliados, hijo de una maestra rural y de un abogado de presas y presos políticos asesinado en Argentina por la dictadura de Videla y padre de dos jóvenes republicanos barceloneses. Su particular combinación entre […]

Carles Torres

(Eivissa, 1974) Licenciado en filología románica por la Universitat de Barcelona en 1999, a partir de 2002 realiza tareas de asesoramiento lingüístico, enseñanza de catalán y colaboraciones en diversos medios de comunicación. Coordinador, entre otros, redactor y corrector del semanario […]

Cristina Carrasco

Profesora de Teoría Económica de la Universitat de Barcelona, es una de las fundadoras de las Jornadas de Economía Crítica y forma parte del Consejo de Redacción de la Revista de Economía Crítica. Ha coordinado la edición de Con voz […]

Juan Carlos Pérez Cortés

(Silla, València, 1966) Investigador en el área de la inteligencia artificial con una amplia producción científica en ese campo. Es profesor titular de la Universitat Politècnica de València, fundador y director del grupo de investigación de Percepción, Reconocimiento, Aprendizaje e […]