Quién lo diría, años y años intentándolo y por fin, cuando casi lo habíamos descartado, quizás una web nueva venga a dar un poco de aire nuevo a la imagen de nuestra pequeña oveja. 

Lo que veis a continuación se encuentra todavía en fase de pruebas. ¡Gracias por vuestra paciencia!

 


Noticias

Recientemente

El reto de contarnos, no como estrategia publicataria, sino como ejercicio de coherencia y transparencia

Últimas novedades

Nuestras publicaciones más recientes

Portada de Vidas descontadas.

Próximos lanzamientos

Ante el reto de resistir a la tendencia a la sobreproducción propia a nuestro sector

Este año ha sido extraño; todos lo son quizás, pero este más. Aun así nuestra vida avanzó plagándose de ladrillos, pausas forzadas,  ferias, reconsideración de maquetas y portadas… Y casi sin darnos cuenta se acumularon retrasos descomunales que no conseguimos atajar. Ahora empieza a reordenarse todo. El lanzamiento de esta página es un primer paso, y nuestras novedades retomarán en breve comenzando por:

  • La victoria, novela de Federica Montseny, con edición de Carolina Fernández Cordero,
  • Vidas descontadas, ensayo del equipo ViDes,
  • Reformas carnales, poemario de Mari Luz Esteban,
  • Y un día: Formentera 1940, cómic de Víctor Escandell, Vicent Ferrer, Carles Torres y Antoni Ferrer.

Ensayo

Escuchar, contemplar, pensar...

Afirmación y replanteamiento

Guillermo Rochabrún

Ensayo
26.00
Modos de hacer y de pensar los territorios

Vinciane Despret

Ensayo
17.95
Los legados de Pi y Margall

Gerardo Pisarello

Ensayo
18.00
Lucha y militancia en las cárceles del franquismo (1968-1977)

David Beorlegui Zarranz y Carmen Ochoa Bravo

Ensayo
18.95
Escritoras olvidadas y silenciadas de los años treinta

Antonio Orihuela

Ensayo
20.00

En los medios

Nuestros libros en los medios

Escriben

Unas pocas de las personas que han colaborado con la editorial, en orden azaroso.

Nuestra editorial (section title)

Un texto sobre la editorial podría ser este, por ejemplo


 

Quién lo diría, años y años intentándolo y por fin, cuando casi lo habíamos descartado, quizás una web nueva venga a dar un poco de aire nuevo a la imagen de nuestra pequeña oveja.

Lo que veis a continuación se encuentra todavía en fase de pruebas. ¡Gracias por vuestra paciencia!

 


Noticias

Contarnos

El reto de contarnos, no como estrategia publicataria, sino como ejercicio de coherencia y transparencia

Últimas novedades

Nuestras publicaciones más recientes

Portada de Vidas descontadas.
Una utopía republicana
Cotidiana trinchera
Café abismo
Las sin amo

Próximos lanzamientos

Ante el reto de resistir a la tendencia a la sobreproducción propia a nuestro sector

Este año ha sido extraño; todos lo son quizás, pero este más. Aun así nuestra vida avanzó plagándose de ladrillos, pausas forzadas,  ferias, reconsideración de maquetas y portadas… Y casi sin darnos cuenta se acumularon retrasos descomunales que no conseguimos atajar. Ahora empieza a reordenarse todo. El lanzamiento de esta página es un primer paso, y nuestras novedades retomarán en breve comenzando por:

  • La victoria, novela de Federica Montseny, con edición de Carolina Fernández Cordero,
  • Vidas descontadas, ensayo del equipo ViDes,
  • Reformas carnales, poemario de Mari Luz Esteban,
  • Y un día: Formentera 1940, cómic de Víctor Escandell, Vicent Ferrer, Carles Torres y Antoni Ferrer.

Ensayo

Escuchar, contemplar, pensar...

Afirmación y replanteamiento

Guillermo Rochabrún

Ensayo
26.00
Modos de hacer y de pensar los territorios

Vinciane Despret

Ensayo
17.95
Los legados de Pi y Margall

Gerardo Pisarello

Ensayo
18.00

En los medios

Nuestros libros en los medios

Escriben

Carles Torres

(Eivissa, 1974) Licenciado en filología románica por la Universitat de Barcelona en 1999, a partir de 2002 realiza tareas de asesoramiento lingüístico, enseñanza de catalán y colaboraciones en diversos medios de comunicación. Coordinador, entre otros, redactor y corrector del semanario […]

Cristina Carrasco

Profesora de Teoría Económica de la Universitat de Barcelona, es una de las fundadoras de las Jornadas de Economía Crítica y forma parte del Consejo de Redacción de la Revista de Economía Crítica. Ha coordinado la edición de Con voz […]

Myriam Cameros Sierra

(Iruña, 1978) Es una de las ilustradoras más reconocidas a nivel estatal. Su recorrido en la educación formal la llevó por Valencia (UPV, Bellas Artes) y Barcelona (UAB, ilustración aplicada y literatura infantil), ciudad en la que tendría no poco […]

Camille Froidevaux-Metterie

(París, 1968) Filósofa y profesora de ciencias políticas, a cargo también de la sección de igualdad y diversidad en la universidad de Reims Champagne-Ardenne. Centra sus investigaciones en las transformaciones instigadas por las conquistas feministas, que aborda bajo una perspectiva […]

Silvina Sánchez

(La Plata, Buenos Aires, 1980) Profesora en letras especializada en la narrativa argentina de las últimas décadas, en donde explora los cruces entre literatura y política, y los modos de configurar la experiencia en relación con la racionalidad neoliberal. Actualmente […]

Thomas Labourot

(Reims, Francia, 1977) Apasionado del dibujo y del teatro. Después de un rápido paso por escuelas formales en Bellas Artes, termina entrando a colaborar con la editorial Delcourt, donde se hará cargo de la serie Troll, antes liderada por Joann […]


 

Quién lo diría, años y años intentándolo y por fin, cuando casi lo habíamos descartado, quizás una web nueva venga a dar un poco de aire nuevo a la imagen de nuestra pequeña oveja.

Lo que veis a continuación se encuentra todavía en fase de pruebas. ¡Gracias por vuestra paciencia!

 


Noticias

Contarnos

El reto de contarnos, no como estrategia publicataria, sino como ejercicio de coherencia y transparencia

Últimas novedades

Nuestras publicaciones más recientes

Portada de Vidas descontadas.
Una utopía republicana
Cotidiana trinchera
Café abismo
Las sin amo

Próximos lanzamientos

Ante el reto de resistir a la tendencia a la sobreproducción propia a nuestro sector

Este año ha sido extraño; todos lo son quizás, pero este más. Aun así nuestra vida avanzó plagándose de ladrillos, pausas forzadas,  ferias, reconsideración de maquetas y portadas… Y casi sin darnos cuenta se acumularon retrasos descomunales que no conseguimos atajar. Ahora empieza a reordenarse todo. El lanzamiento de esta página es un primer paso, y nuestras novedades retomarán en breve comenzando por:

  • La victoria, novela de Federica Montseny, con edición de Carolina Fernández Cordero,
  • Vidas descontadas, ensayo del equipo ViDes,
  • Reformas carnales, poemario de Mari Luz Esteban,
  • Y un día: Formentera 1940, cómic de Víctor Escandell, Vicent Ferrer, Carles Torres y Antoni Ferrer.

Ensayo

Escuchar, contemplar, pensar...

Afirmación y replanteamiento

Guillermo Rochabrún

Ensayo
26.00
Modos de hacer y de pensar los territorios

Vinciane Despret

Ensayo
17.95
Los legados de Pi y Margall

Gerardo Pisarello

Ensayo
18.00

En los medios

Nuestros libros en los medios

Garafía en Radio3

Magnífica reseña de Garafía para Radio 3, copiamos enlace…  

Escriben

Miguel Benasayag

Escritor, filósofo y psiquiatra francoargentino, se sumó con apenas diecisiete años al Ejército Revolucionario Popular argentino para luchar contra la ingerencia del ejército en la política. En 1975 fue capturado y sufrió tres años de prisión y torturas. Gracias a […]

Carlos Reyes

Guionista de historietas, comunicador audiovisual y docente. Miembro fundador de www.ergocomics.cl, sitio web para el que realiza artículos y entrevistas sobre narrativa gráfica. Fue uno de los creadores de los festivales «El Día de la Historieta» y «Viñetas del fin […]

Antonio Orihuela

(Moguer, 1965) Arqueólogo, historiador y escritor a destiempo de la modernidad liberal, viene elaborando desde comienzos de los noventa un discurso crítico sobre la vida dañada y las resistencias cotidianas en las sociedades del capitalismo tardío. Con su primer poemario, […]

Amélie Fléchais

Es una artista polivalente cuya obra puede rastrearse con facilidad tanto en diferentes publicaciones juveniles como en exposiciones artísticas organizadas a ambos lados del Atlántico. Como desarrolladora de concepto y diseñadora de escenarios ha participado en las películas de animación […]

Silvina Sánchez

(La Plata, Buenos Aires, 1980) Profesora en letras especializada en la narrativa argentina de las últimas décadas, en donde explora los cruces entre literatura y política, y los modos de configurar la experiencia en relación con la racionalidad neoliberal. Actualmente […]

Jaime Pastor

Profesor de Ciencia Política de la UNED, es miembro de la redacción de las revistas Viento Sur, Sin Permiso y Monthly Review y autor de obras y artículos sobre el Estado, la geopolítica crítica y los movimientos sociales. Es militante, […]