Quién lo diría, años y años intentándolo y por fin, cuando casi lo habíamos descartado, quizás una web nueva venga a dar un poco de aire nuevo a la imagen de nuestra pequeña oveja. 

Lo que veis a continuación se encuentra todavía en fase de pruebas. ¡Gracias por vuestra paciencia!

 


Noticias

Recientemente

El reto de contarnos, no como estrategia publicataria, sino como ejercicio de coherencia y transparencia

Últimas novedades

Nuestras publicaciones más recientes

Portada de Vidas descontadas.

Próximos lanzamientos

Ante el reto de resistir a la tendencia a la sobreproducción propia a nuestro sector

Este año ha sido extraño; todos lo son quizás, pero este más. Aun así nuestra vida avanzó plagándose de ladrillos, pausas forzadas,  ferias, reconsideración de maquetas y portadas… Y casi sin darnos cuenta se acumularon retrasos descomunales que no conseguimos atajar. Ahora empieza a reordenarse todo. El lanzamiento de esta página es un primer paso, y nuestras novedades retomarán en breve comenzando por:

  • La victoria, novela de Federica Montseny, con edición de Carolina Fernández Cordero,
  • Vidas descontadas, ensayo del equipo ViDes,
  • Reformas carnales, poemario de Mari Luz Esteban,
  • Y un día: Formentera 1940, cómic de Víctor Escandell, Vicent Ferrer, Carles Torres y Antoni Ferrer.

Ensayo

Escuchar, contemplar, pensar...

Afirmación y replanteamiento

Guillermo Rochabrún

Ensayo
26.00
Modos de hacer y de pensar los territorios

Vinciane Despret

Ensayo
17.95
Los legados de Pi y Margall

Gerardo Pisarello

Ensayo
18.00
Lucha y militancia en las cárceles del franquismo (1968-1977)

David Beorlegui Zarranz y Carmen Ochoa Bravo

Ensayo
18.95
Escritoras olvidadas y silenciadas de los años treinta

Antonio Orihuela

Ensayo
20.00

En los medios

Nuestros libros en los medios

Escriben

Unas pocas de las personas que han colaborado con la editorial, en orden azaroso.

Nuestra editorial (section title)

Un texto sobre la editorial podría ser este, por ejemplo


 

Quién lo diría, años y años intentándolo y por fin, cuando casi lo habíamos descartado, quizás una web nueva venga a dar un poco de aire nuevo a la imagen de nuestra pequeña oveja.

Lo que veis a continuación se encuentra todavía en fase de pruebas. ¡Gracias por vuestra paciencia!

 


Noticias

Contarnos

El reto de contarnos, no como estrategia publicataria, sino como ejercicio de coherencia y transparencia

Últimas novedades

Nuestras publicaciones más recientes

Portada de Vidas descontadas.
Una utopía republicana
Cotidiana trinchera
Café abismo
Las sin amo

Próximos lanzamientos

Ante el reto de resistir a la tendencia a la sobreproducción propia a nuestro sector

Este año ha sido extraño; todos lo son quizás, pero este más. Aun así nuestra vida avanzó plagándose de ladrillos, pausas forzadas,  ferias, reconsideración de maquetas y portadas… Y casi sin darnos cuenta se acumularon retrasos descomunales que no conseguimos atajar. Ahora empieza a reordenarse todo. El lanzamiento de esta página es un primer paso, y nuestras novedades retomarán en breve comenzando por:

  • La victoria, novela de Federica Montseny, con edición de Carolina Fernández Cordero,
  • Vidas descontadas, ensayo del equipo ViDes,
  • Reformas carnales, poemario de Mari Luz Esteban,
  • Y un día: Formentera 1940, cómic de Víctor Escandell, Vicent Ferrer, Carles Torres y Antoni Ferrer.

Ensayo

Escuchar, contemplar, pensar...

Afirmación y replanteamiento

Guillermo Rochabrún

Ensayo
26.00
Modos de hacer y de pensar los territorios

Vinciane Despret

Ensayo
17.95
Los legados de Pi y Margall

Gerardo Pisarello

Ensayo
18.00

En los medios

Nuestros libros en los medios

Escriben

Begonia Santa-Cecilia

(Madrid, 1964) Artista visual que desarrolló su formación entre Madrid y Nueva York, donde se graduó en humanidades y bellas artes por la New School y la City University. Su práctica artística mezcla a menudo materiales pictóricos con otros comunes, […]

Immanuel Ness

La bibliografía de este investigador de los movimientos de resistencia obrera incluye obras como Urban Revolt: State Power and the Rise of People’s Movements in the Global South (Haymarket, 2017), Southern Insurgency: The Coming of the Global Working Class (Pluto […]

Jean-Baptiste de Lamarck

(Bazentin, 1744-París, 1829) Conocido universalmente como Lamarck, es una figura tan fundamental como desconocida de la historia de la Biología. Sus tesis, a menudo mal interpretadas, han sido una fuente inagotada de debate, a la vez que muchas de sus […]

Jean-Pierre Levaray

Trabaja desde hace más de treinta años en una fábrica de productos químicos de Grande-Paroisse, en Grand-Quevilly, cerca de Rouen. En febrero de 2002, cinco meses después de la explosión de AZF en Toulouse, publicó su primer libro Putain d’usine, […]

Ángela Martínez Fernández

(Barrio de la Torre, Valencia, 1992) Hija de migrantes andaluces llegados a la periferia obrera, estudia en un colegio público con los techos llenos de amianto y el miedo a que las becas no llegasen. La fricción, la rabia y […]

John Gibler

(Texas, 1973) Llegó a México como periodista independiente en 2006, fecha desde la que reside en México. Como periodista, ha continuado informando para diferentes medios estadounidenses y canadienses, pero el grueso de su producción se ha orientado hacia el ensayo […]


 

Quién lo diría, años y años intentándolo y por fin, cuando casi lo habíamos descartado, quizás una web nueva venga a dar un poco de aire nuevo a la imagen de nuestra pequeña oveja.

Lo que veis a continuación se encuentra todavía en fase de pruebas. ¡Gracias por vuestra paciencia!

 


Noticias

Contarnos

El reto de contarnos, no como estrategia publicataria, sino como ejercicio de coherencia y transparencia

Últimas novedades

Nuestras publicaciones más recientes

Portada de Vidas descontadas.
Una utopía republicana
Cotidiana trinchera
Café abismo
Las sin amo

Próximos lanzamientos

Ante el reto de resistir a la tendencia a la sobreproducción propia a nuestro sector

Este año ha sido extraño; todos lo son quizás, pero este más. Aun así nuestra vida avanzó plagándose de ladrillos, pausas forzadas,  ferias, reconsideración de maquetas y portadas… Y casi sin darnos cuenta se acumularon retrasos descomunales que no conseguimos atajar. Ahora empieza a reordenarse todo. El lanzamiento de esta página es un primer paso, y nuestras novedades retomarán en breve comenzando por:

  • La victoria, novela de Federica Montseny, con edición de Carolina Fernández Cordero,
  • Vidas descontadas, ensayo del equipo ViDes,
  • Reformas carnales, poemario de Mari Luz Esteban,
  • Y un día: Formentera 1940, cómic de Víctor Escandell, Vicent Ferrer, Carles Torres y Antoni Ferrer.

Ensayo

Escuchar, contemplar, pensar...

Afirmación y replanteamiento

Guillermo Rochabrún

Ensayo
26.00
Modos de hacer y de pensar los territorios

Vinciane Despret

Ensayo
17.95
Los legados de Pi y Margall

Gerardo Pisarello

Ensayo
18.00

En los medios

Nuestros libros en los medios

Garafía en Radio3

Magnífica reseña de Garafía para Radio 3, copiamos enlace…  

Escriben

Valentín Ladrero

(Madrid, 1963) Iba para periodista o sociólogo, pero la música se cruzó en su vida después de haber colaborado en prensa y radio. Trabajó quince años en la industria discográfica hasta que se dio cuenta que allí la música no […]

Nathalie Quintane

(París, 1964) Esta poeta dice sobre sí: «Todavía me llamo Nathalie Quintane. No he cambiado de fecha de nacimiento. Sigo viviendo en el mismo sitio. Soy poco abundante pero decidida». En paralelo a su actividad como profesora de secundaria, que […]

Alicia Bajo Cero

(Valencia, década de 1990) Este colectivo nace en los entornos de la Unión de Escritores del País Valenciano como un acto de resistencia frente a unas condiciones sociales de precariedad y asfixia. Sus primeras acciones desarrollaron prácticas colectivas beligerantes con […]

Pelai Pagès

Es historiador y autor de diversas obras sobre el POUM y Andreu Nin.

Jean-León Beauvois

Ha sido profesor titular de psicología clínica en distintas universidades francesas (París, Nancy) y posteriormente de psicología experimental (Caen, Grenoble, y Nice). Ha dirigido numerosos organismos universitarios e internacionales (el UER «Conocimiento del hombre» en Nancy, el UFR «Ciencia del […]

Mari Luz Esteban

(Burgos, 1959) Comenzó como médica y transitó hacia la antropología. Ahora es profesora e investigadora en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y sitúa el eje de su trabajo en los vínculos entre salud, género, cuerpo y emociones. Desde su […]