Este libro lo firma @cocacolaenlucha. Las redes sociales consintieron para este colectivo de trabajadorxs una voz colectiva en twitter. ¿Podían esas personas escribir un libro? Podían ocupar la narrativa, la escritura publicada. Escribir una novela-testimonio. Una autobiografía colectiva, la fuimos […]
Ha sido profesor titular de psicología clínica en distintas universidades francesas (París, Nancy) y posteriormente de psicología experimental (Caen, Grenoble, y Nice). Ha dirigido numerosos organismos universitarios e internacionales (el UER «Conocimiento del hombre» en Nancy, el UFR «Ciencia del […]
Republicano errante, comunista sin partido, chicano por solidaridad internacionalista, gringo por necesidad, chileno de adopción y latinoamericanista por vocación, Luis Martín-Cabrera (Cáceres, 1972) se formó como filólogo en la Universidad de Salamanca. Desde finales de los noventa vive en Estados […]
(Anderlecht, 1959) Desde una intersección muy particular entre psicología, filosofía, antropología, etología y ciencia, Vinciane Despret se ha convertido en un referente internacional del pensamiento gracias a sus aportaciones en el ámbito de las relaciones entre humanos y no-humanos. Actualmente […]
Este libro lo firma @cocacolaenlucha. Las redes sociales consintieron para este colectivo de trabajadorxs una voz colectiva en twitter. ¿Podían esas personas escribir un libro? Podían ocupar la narrativa, la escritura publicada. Escribir una novela-testimonio. Una autobiografía colectiva, la fuimos […]
Ha sido profesor titular de psicología clínica en distintas universidades francesas (París, Nancy) y posteriormente de psicología experimental (Caen, Grenoble, y Nice). Ha dirigido numerosos organismos universitarios e internacionales (el UER «Conocimiento del hombre» en Nancy, el UFR «Ciencia del […]
Republicano errante, comunista sin partido, chicano por solidaridad internacionalista, gringo por necesidad, chileno de adopción y latinoamericanista por vocación, Luis Martín-Cabrera (Cáceres, 1972) se formó como filólogo en la Universidad de Salamanca. Desde finales de los noventa vive en Estados […]
(Anderlecht, 1959) Desde una intersección muy particular entre psicología, filosofía, antropología, etología y ciencia, Vinciane Despret se ha convertido en un referente internacional del pensamiento gracias a sus aportaciones en el ámbito de las relaciones entre humanos y no-humanos. Actualmente […]
Antoni Ferrer Abárzuza
(Eivissa, 1970) Licenciado en Geografía e Historia, especialidad en Historia medieval, por la Universidad de Barcelona (1994); doctor en Historia con premio extraorinario de doctorado por la Universitat Autònoma de Barcelona (2011) con una tesis sobre la cautividad en Eivissa […]
Carles Torres
(Eivissa, 1974) Licenciado en filología románica por la Universitat de Barcelona en 1999, a partir de 2002 realiza tareas de asesoramiento lingüístico, enseñanza de catalán y colaboraciones en diversos medios de comunicación. Coordinador, entre otros, redactor y corrector del semanario […]
Vicent Ferrer
(Formentera, 1967) Licenciado en filología catalana por la Universitat de Barcelona en 1991. Es profesor de lengua y literatura en educación secundaria. Ha desarrollado su actividad investigadora y divulgativa en ámbitos como la literatura, la toponimia, la cultura tradicional, la […]
Ricard Martínez i Muntada
Al igual que el resto de autores de este libro (Ramón Contreras, José María Galante, Manuel Garí, Josu Ibargutxi, Petxo Idoyaga, Martí Caussa, Justa Montero, Jaime Pastor, José Luís Pérez Herrero, Acacio Puig y Miguel Romero) militó en la LCR […]
Martí Caussa
Al igual que el resto de autores de este libro (Ramón Contreras, José María Galante, Manuel Garí, Josu Ibargutxi, Petxo Idoyaga, Ricard Martínez i Muntada, Justa Montero, Jaime Pastor, José Luís Pérez Herrero, Acacio Puig y Miguel Romero) militó en […]
John Gibler
(Texas, 1973) Llegó a México como periodista independiente en 2006, fecha desde la que reside en México. Como periodista, ha continuado informando para diferentes medios estadounidenses y canadienses, pero el grueso de su producción se ha orientado hacia el ensayo […]
Guillermo Rochabrún
(Lima, 1946) Profesor de Teoría Sociológica en la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú hasta su jubilación. Como tantas otras figuras intelectuales de su generación, marcada por las revueltas mistificadas, las insurrecciones truncadas, de 1968, […]
CocaColaenLucha
Este libro lo firma @cocacolaenlucha. Las redes sociales consintieron para este colectivo de trabajadorxs una voz colectiva en twitter. ¿Podían esas personas escribir un libro? Podían ocupar la narrativa, la escritura publicada. Escribir una novela-testimonio. Una autobiografía colectiva, la fuimos […]
Pelai Pagès
Es historiador y autor de diversas obras sobre el POUM y Andreu Nin.
Juan Andrade
(1897-1981) Fue cofundador del Partido Comunista de España (PCE) y, luego, del POUM. Dirigió las primeras publicaciones del PCE y, luego, de la Oposición de Izquierdas, participó en la creación de editoriales como Cénit, Hoy y Oriente y ejerció como […]
Daniel Tanuro
Daniel Tanuro es la firma de Alain Tondeur, ingeniero medioambientalista belga y colaborador habitual de diferentes medios. En castellano, se han podido leer artículos suyos en El mundo diplomático y Viento Sur, entre otros. Izquierda Anticapitalista publicó también recientemente una […]
Miguel Romero
Fue editor de la revista Viento Sur y militante de IA (Izquierda Anticapitalista). Formó parte del Frente de Liberación Popular desde 1966 hasta su disolución en 1969. Posteriormente fue durante muchos años dirigente de la LCR y representó a la […]
Jaime Pastor
Profesor de Ciencia Política de la UNED, es miembro de la redacción de las revistas Viento Sur, Sin Permiso y Monthly Review y autor de obras y artículos sobre el Estado, la geopolítica crítica y los movimientos sociales. Es militante, […]
Michel Husson
(Lyon, 1949-2021) Fue un economista y estadístico francés. Trabajó en el Instituto de Investigaciones Sociales y Económicas (IRES, vinculado a los sindicatos) como líder del grupo «Empleo». Miembro de la Fundación Copérnico y el Consejo Científico de Attac. Ex militante […]
Daniel Bensaïd
(Toulouse, 1946-París, 2010) Fue un destacado activista de mayo del 68 y dirigente de la izquierda radical en Francia. Filósofo y profesor de la Universidad París-VIII, publicó una larga lista de obras, entre las que se encuentran Marx intempestivo (2003), […]
Cristina Carrasco
Profesora de Teoría Económica de la Universitat de Barcelona, es una de las fundadoras de las Jornadas de Economía Crítica y forma parte del Consejo de Redacción de la Revista de Economía Crítica. Ha coordinado la edición de Con voz […]
Jean-Baptiste de Lamarck
(Bazentin, 1744-París, 1829) Conocido universalmente como Lamarck, es una figura tan fundamental como desconocida de la historia de la Biología. Sus tesis, a menudo mal interpretadas, han sido una fuente inagotada de debate, a la vez que muchas de sus […]
Michael Denning
(Vermont, 1954) Lleva, como poco, treinta años preguntándose dos cosas: cómo funciona la cultura popular en tanto que forma de representación y qué se puede aprender de su distribución y consumo. Para ello, como explicita en su introducción a Mechanic […]
Valentín Ladrero
(Madrid, 1963) Iba para periodista o sociólogo, pero la música se cruzó en su vida después de haber colaborado en prensa y radio. Trabajó quince años en la industria discográfica hasta que se dio cuenta que allí la música no […]
Rubén González
(Madrid, 1979) Malos tiempos corren para los hijos e hijas de la clase trabajadora. Tiempos de una cultura verticalista, de arriba abajo y acrítica con el poder, en la que los hijos de la élite campan a sus anchas imponiendo […]
Philippe Squarzoni
Guionista y dibujante de poco más de treinta años, refleja en sus obras una clara tendencia por la reflexión social y una crítica abierta al orden neoliberal. Es miembro de ATTAC. Otras obras suyas son: Crash-Text, Drancy-Berlin-Oswiecim y Torture blanche […]
Efix
Las regiones mineras del norte de Francia son la tierra natal de Efix, que vivió varios años complicados antes de publicar Moorad, el primer tomo de la serie Mon Amie la Poof. En 2000 recibió el premio al mejor autor […]
Jean-Pierre Levaray
Trabaja desde hace más de treinta años en una fábrica de productos químicos de Grande-Paroisse, en Grand-Quevilly, cerca de Rouen. En febrero de 2002, cinco meses después de la explosión de AZF en Toulouse, publicó su primer libro Putain d’usine, […]
Alfredo Villar
(Lima, 1971) Publicó en 2001 el poemario CiudadCielo. El 2004 la editorial Eloísa Cartonera publica una segunda edición de CiudadCielo y el libro de cuentos El subte. Colabora en calidad de crítico cultural con la revista literaria Hueso Húmero y […]
Jesús Cossío
(Lima, 1974) Lleva más de década y media dibujando y editando en el mundo del cómic. El cerdo volador, Pánico, Juventud moderna y Ciudades convertidas en selvas son las cabeceras que han cobijado sus historias gráficas, críticas con el capitalismo […]
Luis Rossell
(Lima, 1966) Tras sus estudios de cine, publicidad y pintura, emprendió la aventura editorial de la revista de divulgación y crítica social Tienedientes. Actualmente colabora con el suplemento de humor político «El otorongo», del periódico Perú 21.
Yann Benoît
Fue uno de los fundadores de la comunidad rural que se instaló en 1972 en tierras bretonas. Desde entonces y durante más de 10 años, intentaron cambiarse a sí mismos y debilitar el mundo del capital y del consumo cultivando […]
Hervé Tanquerelle
Guionista y dibujante bretón. Dice no recordar haber hecho nada más en la vida a parte de dibujar… Tras el bachillerato, se formó en la escuela de dibujo Émile Cohl, de Lyon, bajo la atenta mirada del profesor Yves Got. […]
Rubén Uceda
(Madrid, 1972) Se inicia como garabatero evasivo a lo largo y límite de los soporíferos tiempos escolares. Superada esa etapa, y apartado ya de las pizárricas paredes de la doctrina docente, recorre diversas vivencias en iniciativas a contracoriente del orden […]
Nicola Gobbi
(Ancona 1986) Las primeras obras de este comiquero llegaron en colaboración con el guionista e historiador Jacopo Frey. En 2012 ambos autores ganaron el premio Reality Draws, lo que les permitió publicar en 2013 la novela gráfica In fondo alla […]
Marco Gastoni
(Pavia, 1969) Guionista vinculado desde hace años al movimiento de solidaridad con la causa zapatista. En colaboración con Nicola Gobbi es autor de otras dos novelas gráficas de temática social: Il punto di vista degli ulivi (Hazard, 2017) e Il […]
Rodrigo Elgueta
Estudió pedagogía en arte y ha trabajado como ilustrador para diversas editoriales como Salo S.A. (para la que dibujó cartas de «Mitos y Leyendas»), Arrayán, el Banco Central y SM ediciones. Ha expuesto sus trabajos tanto en Chile como en […]
Carlos Reyes
Guionista de historietas, comunicador audiovisual y docente. Miembro fundador de www.ergocomics.cl, sitio web para el que realiza artículos y entrevistas sobre narrativa gráfica. Fue uno de los creadores de los festivales «El Día de la Historieta» y «Viñetas del fin […]
Sergio Izquierdo Betete
(Burgos, 1980) Es hoy profesor de Geografía e Historia en diversos centros públicos de Educación Secundaria en Castilla y León. Autor de varios proyectos didácticos de innovación educativa como Tras las sombras del III Reich sobre Burgos o la aplicación […]
María de la Fuente Soro
(Burgos, 1986) Es dibujante de nacimiento. Licenciada en Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid por inercia e ilustradora por la Escuela de Arte de Zaragoza de corazón. Ha ilustrado los libros como 18 Brujas del Matarraña (2015) […]
Myriam Cameros Sierra
(Iruña, 1978) Es una de las ilustradoras más reconocidas a nivel estatal. Su recorrido en la educación formal la llevó por Valencia (UPV, Bellas Artes) y Barcelona (UAB, ilustración aplicada y literatura infantil), ciudad en la que tendría no poco […]
Alfonso López
(Lleida, 1950) Periodista y dibujante con una amplia trayectoria tanto en el humor gráfico para prensa como en la narrativa a través cómic. Las obras más recientes de su amplia bibliografía son Silencios: la juventud del Capitán Trueno, Estraperlo y […]
Pepe Gálvez
(Fuentes Claras, Teruel, 1950) Sindicalista, economista, guionista y experto en novela gráfica. Lleva más de tres décadas generando tanto estudios propios sobre el cómic como guiones en primera persona. Dentro del primer grupo destacan obras como Historias rotas: la guerra […]
Jonathan Garnier
Tras una etapa inicial de formación en grafismo y expresión gráfica aplicada al cómic, desarrolló sus primeros pasos profesionales en el diseño de videojuegos. Pasaría luego a colaborar con la editorial Ankama, primero como grafista e ilustrador, luego como editor […]
Amélie Fléchais
Es una artista polivalente cuya obra puede rastrearse con facilidad tanto en diferentes publicaciones juveniles como en exposiciones artísticas organizadas a ambos lados del Atlántico. Como desarrolladora de concepto y diseñadora de escenarios ha participado en las películas de animación […]
Víctor Escandell
(Ibiza, 1971) Dibujante balear con una larga trayectoria artística. Su obra se caracteriza por el uso de múltiples registros estilísticos. Ha ilustrado tanto para instituciones como para empresas de diversos sectores y, en prensa, ha publicado durante más de quince […]
Diego L. Parada
(Ferrol, 1977) Ilustrador y colorista. Ex alumno de la prestigiosa escuela Josso y colaborador habitual de editoriales francesas tan celebradas como Delcourt, Dupuis o Jungle.
Maxe L’Hermenier
(Fourmies, Francia, 1985) Más de una treintena de guiones de cómic figuran ya en la biografía de este escritor francés. Como en tantos casos, sus primeros pasos transcurrieron en el mundo fancinero, que enseguida le abriría las puertas de editoriales […]
Thomas Labourot
(Reims, Francia, 1977) Apasionado del dibujo y del teatro. Después de un rápido paso por escuelas formales en Bellas Artes, termina entrando a colaborar con la editorial Delcourt, donde se hará cargo de la serie Troll, antes liderada por Joann […]
Michel Ragon
Nació en 1924, en Marsella por caprichos del azar. Su infancia transcurrió en La Vendée, en el seno de una familia de agricultores pobres que, tras la muerte del padre, emigró a la ciudad, a Nantes. Allí desarrolla Ragon su […]
José Vicente Barcia Magaz
(Vigo, 1968) Es periodista de formación y activista en diferentes movimientos sociales. Ha sido uno de los coordinadores de la Columna de los 1000, que llegó hasta el muro ilegal de Marruecos en el Sahara Occidental. En la actualidad es […]
Fernando Díaz
(Madrid, 1979) No sabemos nada concreto sobre Fernando Díaz. Parecerá difícil de creer pero es así. Nunca le hemos visto. Todo lo que de él podemos deducir es lo que aparece en este libro: una edad (tenía 13 años al […]
Sol Linares
(Escuque, Venezuela, 1978) Con apenas 12 años a esta niña de un pueblito del este venezolano se le metió entre ceja y ceja escribir una novela. Con ella llegó a ocupar cuatro cuadernos… y muchísima paciencia de su madre. Descubriría […]
Emma Cohen
(Barcelona, 1946 – Madrid, 2016) Musa del underground por su libertad creadora, fue también gallina subversiva (Caponata) y Emmanuela Beltrán Rahola, hija de la alta burguesía catalana que deja carrera y apellidos para internarse en el teatro de los malditos […]
Robert Cohen
(Zúrich, 1941) La producción de este germanista e investigador gira en torno a la influencia de Bertolt Brecht y la literatura izquierdista de la República de Weimar. Con ese bagaje se adentró en el terreno de la dirección cinematográfica, donde […]
Noelia Pena
(Santiago de Compostela, 1981) Muchas mudanzas, la casa de los abuelos, el estímulo de una profesora de lengua y una vieja libreta componen el marco en el que esta escritora, todavía niña, comenzó a escribir poemas. Siguieron premios juveniles y […]
Javier Mestre
(Madrid, 1967) Nació de una pareja de catalán y vasca. Es el mayor de tres hermanos, dos chicas y él. Se crio en Valencia, hizo el COU en Alaska y regresó a Madrid para estudiar Periodismo, allá por 1985. Ya […]
Luis Moreno-Caballud
(Barcelona, 1976) La participación en espacios de experimentación política y aprendizaje autónomo nutren la labor de este investigador y escritor. Estudió filosofía entre Madrid y Barcelona e historia cultural en Estados Unidos, donde aún hoy sigue trabajando. Ha investigado la […]
Sonia Pina
(Melilla, 1972) Unas verduras insurrectas se fugaban de la olla a la que estaban predestinadas en el primer cuento escrito por esta autora, siendo aún niña. En ese gesto se concentra mucho de lo que le importa y sobre lo […]
Sarah Babiker
(Madrid, 1979) Hija de una chica madrileña de familia obrera y de un joven sudanés de clase media que pasó de estudiante a migrante en la España franquista, Sarah supo de clase y raza sin salir del barrio, aprendió de […]
Ángel Calle Collado
(Madrid, 1969) Dedica la parte central de sus esfuerzos a la investigación sobre agroecología política, sustentabilidad, bienes comunes y nuevos movimientos globales, además del activismo poético. Se gana la vida como profesor de Sociología en la Universidad de Córdoba, trabaja […]
Alberto García-Teresa
(Madrid, 1980) Se doctoró en Filología Hispánica con Poesía de la conciencia crítica (1987-2011) (Tierradenadie, 2013). Su obra comprende tanto estudios poéticos (Para no ceder a la hipnosis: crítica y revelación en la poesía de Jorge Riechmann, UNED, 2014) como […]
Mari Luz Esteban
(Burgos, 1959) Comenzó como médica y transitó hacia la antropología. Ahora es profesora e investigadora en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y sitúa el eje de su trabajo en los vínculos entre salud, género, cuerpo y emociones. Desde su […]
Begonia Santa-Cecilia
(Madrid, 1964) Artista visual que desarrolló su formación entre Madrid y Nueva York, donde se graduó en humanidades y bellas artes por la New School y la City University. Su práctica artística mezcla a menudo materiales pictóricos con otros comunes, […]
Silvia Federici
(Parma, 1942) Ensayista, escritora y profesora de importancia central para la evolución de diferentes corrientes de pensamiento feminista y marxista desde finales del siglo XX. Su análisis de las formas de acumulación primitiva y sus formas de conceptualización del trabajo […]
Gsús Bonilla
Jardinero. Poeta. Hombre de bien, sencillo, honesto, querido y disfrutado por amistades y familia. Después de una década de publicaciones su vínculo con la poesía quedó reunido en la antología P.G.B.-Poesía General Básica 2007/2017. La particularidad de su poesía se […]
Juako Escaso
(Madrid, 1979) No pocas vidas y experimentaciones lleva ya nuestro autor en sus poco más de cuarenta vueltas al Sol a bordo de este planeta. Más allá de las etiquetas, ha tocado el cine y la televisión, la literatura y […]
Ángela Martínez Fernández
(Barrio de la Torre, Valencia, 1992) Hija de migrantes andaluces llegados a la periferia obrera, estudia en un colegio público con los techos llenos de amianto y el miedo a que las becas no llegasen. La fricción, la rabia y […]
Jean-León Beauvois
Ha sido profesor titular de psicología clínica en distintas universidades francesas (París, Nancy) y posteriormente de psicología experimental (Caen, Grenoble, y Nice). Ha dirigido numerosos organismos universitarios e internacionales (el UER «Conocimiento del hombre» en Nancy, el UFR «Ciencia del […]
Eric Hazan
Eric Hazan es uno de esos personajes que parecen gozar de varias vidas: en su caso han transcurrido desde la cirugía hasta la edición, pasando por la traducción y sin dejar nunca de lado un intenso compromiso político. En la […]
Angélique del Rey
Trabaja como profesora en un centro de acogida de jóvenes con dificultades. Allí emplea la enseñanza de la filosofía como medio de ayuda y reflexión. Nunca más solo es su primera obra y en la actualidad está preparando un nuevo […]
Enrique Falcón
(Valencia, 1968) Quien en muchos ambientes es considerado uno de los mayores poetas vivos en castellano, es sobre todo una persona entregada al cuidado de sus iguales, amor que también imprime a su cotidiana labor docente. Su impresionante obra poética […]
César de Vicente Hernando
(Madrid, 1964-2022) Fue coordinador del Centro de Documentación Crítica. Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid, ha sido profesor en el Aula de Estudios Teatrales de la Universidad de Alcalá de Henares y en la Escuela Integral […]
Salvador López Arnal
Catedrático de filosofía de secundaria, profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y profesor de informática de ciclos formativos en el Instituto Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona). El presente libro viene a sumarse a una amplia bibliografía especializada […]
Néstor Kohan
(Buenos Aires, 1967) Gusta de definirse ante todo como militante. Aunque también sea filósofo, docente e investigador. De su experiencia queremos destacar los muchos años pasados organizando seminarios y lecturas en fábricas recuperadas, barrios y otros espacios no institucionales desde […]
Corina Tulbure
(Iasi, Rumanía, 1977) Se licenció en Letras en Rumanía, antes de viajar a Barcelona con una beca sin retorno. Desde entonces ha ido entrelazando estudios doctorales con una inmersión forzada en el submundo laboral barcelonés. Escribe en Público, en el […]
József Böröcz
(Budapest, 1956) Es profesor de Sociología de la Universidad Rutgers, Estados Unidos y miembro de la Academia Húngara de las Ciencias. Es autor de The European Union and Global Social Change: A Critical Geopolitical-Economic Analysis (Routledge) y de varios artículos […]
Roger Suso
(Castellar del Vallès, 1982) Se formó como politólogo en universidades de Barcelona, Umeå y Upsala (Suecia). Desde entonces, ha desarrollado su carrera desde Alemania, Líbano y Guatemala. Es coordinador de la sección Internacional del semanario Directa y corresponsal en Berlín, […]
Àngel Ferrero
(Alicante, 1984) Se formó en el campo de la comunicación audiovisual, pero ha desarrollado su trayectoria entre el periodismo y la traducción. Ha participado también en la vida del sindicalismo catalán y, desde que emigrara a Berlín, alemán. Colabora regularmente […]
Luis Martín-Cabrera
Republicano errante, comunista sin partido, chicano por solidaridad internacionalista, gringo por necesidad, chileno de adopción y latinoamericanista por vocación, Luis Martín-Cabrera (Cáceres, 1972) se formó como filólogo en la Universidad de Salamanca. Desde finales de los noventa vive en Estados […]
Manuel Casal Lodeiro
Este activista, nacido en 1970 en Barakaldo, lleva desde los 90 promoviendo acciones culturales, sociales y políticas destinadas a la difusión del choque de la civilización industrial contra los límites biofísicos del planeta, y de las vías de respuesta social […]
Immanuel Ness
La bibliografía de este investigador de los movimientos de resistencia obrera incluye obras como Urban Revolt: State Power and the Rise of People’s Movements in the Global South (Haymarket, 2017), Southern Insurgency: The Coming of the Global Working Class (Pluto […]
Dario Azzellini
Doctor en Ciencias Políticas y Sociología y profesor de la Universidad Johannes Kepler Linz (Austria). Lleva varios años estudiando los procesos de transformación social contemporáneos, investigaciones que se han plasmado en títulos como Communes and Workers’ Control in Venezuela (Brill, […]
Brigitte Vasallo
(Barcelona, 1973) Hija de una familia campesina gallega expulsada del campo. Sin estudios universitarios, ha trabajado de limpiadora, de camarera, de periodista, de marinera. Escritora a trompicones, «feminista» entre comillas, pensadora bastarda por elección, ha vivido partes importantes de su […]
Jorge Riechmann
(Madrid, 1962) Poeta, traductor literario, ensayista y profesor titular de filosofía moral. Ha reunido en Futuralgia (Calambur, 2011) buena parte de su poesía escrita entre 1979 y 2000. Una segunda entrega, de 1993 a 2007, se ha publicado como Entreser […]
Marco Grispigni
(Roma, 1957) Archivero e historiador centrado en el estudio de los movimientos sociales italianos de los años sesenta y setenta. En el ámbito de la archivística, ha focalizado sus fuerzas en el reconocimiento del valor científico de fuentes no «clásicas» […]
Raúl Molina Gil
(Valencia, 1985) Investigador de la Universidad de Valencia y poeta. Hasta el momento ha publicado sobre todo en Kamchatka y Brumal. Pueden encontrar buena parte de sus textos en academia.edu
Alicia Bajo Cero
(Valencia, década de 1990) Este colectivo nace en los entornos de la Unión de Escritores del País Valenciano como un acto de resistencia frente a unas condiciones sociales de precariedad y asfixia. Sus primeras acciones desarrollaron prácticas colectivas beligerantes con […]
Juan Carlos Pérez Cortés
(Silla, València, 1966) Investigador en el área de la inteligencia artificial con una amplia producción científica en ese campo. Es profesor titular de la Universitat Politècnica de València, fundador y director del grupo de investigación de Percepción, Reconocimiento, Aprendizaje e […]
Laura Latorre
(Madrid, 1975) Se crió en uno de los barrios periféricos de Madrid, se diplomó en Educación Social y prosiguió su trayectoria recorriendo buena parte de América Latina, donde amplió su formación a través de la terapia narrativa con el Colectivo […]
Álvaro Ceballos Viro
(Madrid, 1977) Filólogo en hispánicas licenciado por la Universidad Autónoma de Madrid, doctor en Filología Románica por la Georg-August-Universität de Göttingen (Alemania) y, desde 2008, profesor de literatura española en la Universidad de Lieja, en Bélgica. En 2009 obtuvo el […]
Silvina Sánchez
(La Plata, Buenos Aires, 1980) Profesora en letras especializada en la narrativa argentina de las últimas décadas, en donde explora los cruces entre literatura y política, y los modos de configurar la experiencia en relación con la racionalidad neoliberal. Actualmente […]
Atilio Rubino
(Chacabuco, Buenos Aires, 1984) Profesor y doctor en letras que centra su investigación en las representaciones literarias y cinematográficas de la disidencia sexual. Imparte docencia en varias carreras de postgrado de la Universidad Nacional de La Plata y desarrolla su […]
Facundo Saxe
(Puerto Madryn, Chubut, 1981) Más allá de binarismos de género, este doctor en letras se identifica como marica y centra su labor de investigación, ligada al CONICET, en las disidencias sexo-genéricas y a la creación de dispositivos culturales sexo-disidentes. Imparte […]
Florencia Larralde Armas
(La Plata, Argentina, 1984) Doctora en Ciencias Sociales, magister en Historia y Memoria y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de La Plata. Su labor investigadora se desarrolla en la actualidad en torno al CONICET y al Instituto […]
Jordi Carmona Hurtado
(Elche, 1979) Doctor en filosofía por las universidades Paris VIII y Autónoma de Madrid. Ha ejercido como profesor de filosofía en diversas universidades de Brasil y es en la actualidad profesor de Estética y Teoría de las artes en el […]
Paula Sánchez Perera
(Lanzarote, 1988) Profesora de filosofía especializada en comercio sexual y activista feminista. Sus líneas de investigación parten de un bagaje académico nutrido por estudios de filosofía, teoría crítica de la cultura y formalizados mediante un doctorado en Humanidades. En 2014 […]
Martín De Mauro Rucovsky
(Córdoba, Argentina, 1984) Crítico cultural, investigador y activista. De pequeño, descubrió que le encantaba leer lo que cayera en sus manos, primero cómics e historietas, después revistas ornitológicas y luego fanzines, panfletos y manifiestos políticos. La biblioteca de su casa […]
Jesús Carrillo
(Madrid, 1966) Investigador, activista y gestor en los ámbitos del arte y de la cultura. Es doctor en Historia por la Universidad de Cambridge (King’s College), profesor de Historia del Arte Contemporáneo en la Universidad Autónoma desde 1997 y fue […]
Camille Froidevaux-Metterie
(París, 1968) Filósofa y profesora de ciencias políticas, a cargo también de la sección de igualdad y diversidad en la universidad de Reims Champagne-Ardenne. Centra sus investigaciones en las transformaciones instigadas por las conquistas feministas, que aborda bajo una perspectiva […]
Santiago Vollmer
(Buenos Aires, 1966) Es colaborador del Instituto de teoría crítica de Berlín. Desde allí ha coordinado diversos proyectos de traducción y participado en el equipo de redacción de la revista Forum Kritische Psychologie. Para elaborar Ciencia marxista del sujeto, ha […]
Klaus Holzkamp
(Berlín, 1927-1995) Es considerado el fundador de la Psicología Crítica nacida en la Universidad Libre de Berlín. Tras una primera etapa de crítica constructivista del experimento psicológico, el movimiento estudiantil del 68, su fuerte crítica de la ciencia y el […]
Jaume Peris-Blanes
(Valencia, 1977) Profesor titular de literatura y cultura latinoamericana en la Universitat de València, en el departamento de Filología Española. Su principal campo de investigación han sido las formas y representaciones de la violencia política en América Latina y España, […]
Gabriel Gatti
(Montevideo, 1967) Profesor titular en el departamento de Sociología 2 de la Universidad del País Vasco y está acreditado como catedrático por la ANECA (áreas ciencias sociales) desde 2018. Coordina el programa de investigación Un mundo de víctimas, donde ha […]
Miguel Benasayag
Escritor, filósofo y psiquiatra francoargentino, se sumó con apenas diecisiete años al Ejército Revolucionario Popular argentino para luchar contra la ingerencia del ejército en la política. En 1975 fue capturado y sufrió tres años de prisión y torturas. Gracias a […]
David Beorlegui Zarranz
(Pamplona, 1984) Licenciado en Historia y Doctor Internacional en Historia Contemporánea por la por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Sus investigaciones abordan la segunda mitad del siglo veinte desde la perspectiva de la historia pública y la historia de […]
Carmen Ochoa Bravo
(Almería , 1950) Licenciada en Literatura Hispánica y profesora de secundaria. Su interés por las fuentes orales como medio de recuperación de la memoria, compaginado con su vocación pedagógica, le llevaron a desarrollar un proyecto pedagógico en el IES Giner […]
Gerardo Pisarello
(Tucumán, 1970) Nieto de republicanos andaluces exiliados, hijo de una maestra rural y de un abogado de presas y presos políticos asesinado en Argentina por la dictadura de Videla y padre de dos jóvenes republicanos barceloneses. Su particular combinación entre […]
Vinciane Despret
(Anderlecht, 1959) Desde una intersección muy particular entre psicología, filosofía, antropología, etología y ciencia, Vinciane Despret se ha convertido en un referente internacional del pensamiento gracias a sus aportaciones en el ámbito de las relaciones entre humanos y no-humanos. Actualmente […]
Antonio Orihuela
(Moguer, 1965) Arqueólogo, historiador y escritor a destiempo de la modernidad liberal, viene elaborando desde comienzos de los noventa un discurso crítico sobre la vida dañada y las resistencias cotidianas en las sociedades del capitalismo tardío. Con su primer poemario, […]
Belén García Nieto
(Sevilla, 1982) Mujer, programadora informática, activista por el derecho a la vivienda y poeta, Belén García Nieto conjuga su activismo y su actividad profesional y literaria en una poesía con perspectiva crítica, formulada a veces en lenguaje natural y otras […]
Nathalie Quintane
(París, 1964) Esta poeta dice sobre sí: «Todavía me llamo Nathalie Quintane. No he cambiado de fecha de nacimiento. Sigo viviendo en el mismo sitio. Soy poco abundante pero decidida». En paralelo a su actividad como profesora de secundaria, que […]